Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El MAGRAMA solicita colaboración a ASAJA CLM para identificar las bodegas que incumplan la Ley de la Cadena Alimentaria

           

El MAGRAMA solicita colaboración a ASAJA CLM para identificar las bodegas que incumplan la Ley de la Cadena Alimentaria

01/10/2014

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha, junto con la Consejería de Agricultura, va a colaborar con la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para vigilar e identificar a aquellas bodegas que incumplan la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Con la normativa en vigor, en la que se impone la firma de contratos de compra-venta de las operaciones, la Organización Agraria alertó a la Administración de sospechas de incumplimiento de dicha obligación por parte de algunas bodegas, dejando desprotegidos de esta manera a los viticultores.

De este modo, y a través de la Consejería de Agricultura, la AICA solicitó el pasado martes 23 de septiembre la colaboración de ASAJA CLM para identificar dichas bodegas, a las que someterán al sistema de control y vigilancia y, en su caso, darán parte a un expediente sancionador si comprueban que no se formalizan por escrito los contratos alimentarios, no se incluyen los requisitos que deben contener dichos contratos o se incumple con los plazos de pago en las operaciones comerciales.

La Agencia de de Información y Control Alimentarios (AICA) es un organismo creado con los fines de controlar el cumplimiento de las medidas de la Ley de la Cadena Alimentaria, que inicialmente sólo incluía los sectores del aceite y los lácteos y, posteriormente, las frutas y hortalizas con un nuevo Programa Sectorial recientemente puesto en marcha.

Sin embargo, como establecen los propios estatutos de la Agencia, el Ministerio tiene la potestad de incluir más productos que, por su importancia estratégica, incidan significativamente en la producción y comercialización agraria.

En esta línea, ASAJA de Castilla-La Mancha valora que la uva ya haya sido incluida en el sistema de vigilancia pero insiste en que todos los productos agroalimentarios que regula la citada Ley deben incorporarse al control del AICA si realmente se pretende terminar con las prácticas abusivas o el desequilibrio de la cadena.

Por último, la Organización Agraria anima a todos los agricultores a que informen en cualquiera de las oficinas repartidas por el territorio regional de posibles sospechas o evidencias de incumplimiento de la normativa por parte del sector industrial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo