Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Grupo BACO y DCOOP forman la mayor cooperativa del sur de España

           

Grupo BACO y DCOOP forman la mayor cooperativa del sur de España

29/09/2014

El viernes pasado tuvo lugar en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) la firma de la fusión entre el Grupo Cooperativo BACO, con sede en Alcázar de San Juan y DCOOP Sociedad Cooperativa Andaluza, con sede en Antequera (Málaga), conformando la mayor cooperativa multisectorial española, que integra a más de 150 cooperativas de base, cerca de 75.000 socios de Andalucía y Castilla-La Mancha y una facturación aproximada de 750 millones de euros.

Los presidentes de Dcoop y Baco, José Moreno Moreno, y Ángel Villafranca Lara, respectivamente, manifestaban tras la fusión que “en un mundo con la economía globalizada, en un entorno descompensado con una oligarquía de la demanda en la distribución y la industria, frente a la gran atomización de la oferta, una de las soluciones para nuestros agricultores y ganaderos y para aquellos que quieren seguir viviendo del campo y generando riqueza en el futuro es hacerse más fuerte a través de las integraciones”. Asimismo han destacado el hecho de que Dcoop-Baco se va a convertir en un líder mundial en la producción de vino, como lo es en aceite y aceituna de mesa, así como el hecho de que se trata de la primera gran fusión transregional realizada en España.

Esta fusión persigue como objetivo que, ambas entidades -Baco, el mayor grupo cooperativo comercializador de vino de Castilla-La Mancha y Dcoop primer grupo oleícola español-, se consoliden a nivel nacional, buscando sinergias especialmente de cara a la exportación, a través del agrupamiento de la oferta, capacidad negociadora, optimización de costes de producción, eficiencia de capitales en inversión y, en definitiva, fortalecimiento y perdurabilidad de la cooperativa e incremento de las rentas de sus socios agricultores y ganaderos.

Futuro, expansión y consumidor

En este sentido, sendos presidentes manifestaban que Dcoop está abierta a llevar a cabo más incorporaciones en todas las actividades en las que operan ambas entidades. El compromiso tras la firma de la fusión es “continuar buscando el mayor valor añadido posible; participar en el máximo número de eslabones posibles de la cadena alimentaria y abordar los mercados más interesantes, nacionales e internacionales, para satisfacer a nuestros clientes y al consumidor final, todo ello con productos de máxima calidad y nuestra política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), siendo respetuosos con nuestras producciones, entorno en el que operamos y medioambiente”.

GRUPO BACO

Bodegas BACO es el mayor grupo cooperativo comercializador de vino de Castilla-La Mancha con un volumen de negocio aproximado de 60 millones de euros, Cuenta con más de 7.000 socios y 35.000 hectáreas extendidas por toda La Mancha. BACO integra una producción de más de 200 millones de litros de vino y mosto que se comercializan tanto a nivel nacional como internacional, exportando en torno al 90% de su producción a países de Europa, Asia y América. Cuenta con diez centros de producción en las provincias de Toledo, Cuenca y Ciudad Real, cuyas instalaciones centrales están ubicadas en Alcázar de San Juan. El centro operativo y administrativo de la nueva Sección de Vinos de Dcoop se mantendrá en Alcázar de San Juan, en las actuales instalaciones de BACO, manteniéndose igualmente la marca BACO como enseña y marca de la nueva Sección de Vinos del grupo.

GRUPO DCOOP

El grupo Alimentario Dcoop S.Coop.And. es también una cooperativa alimentaria de segundo grado, es decir, sus socios son empresas -la gran mayoría cooperativas- que a su vez tienen como propietarios a 75.000 agricultores y ganaderos del sur de España. Es líder a nivel nacional en producción y comercialización de aceite de oliva virgen con una producción anual media superior a 225.000 toneladas de producción, lo que le convierte en líder mundial.

Otras de sus secciones son aceituna de mesa con 23 cooperativas asociadas y una producción de 67.000 toneladas. En la sección vino cuenta con otras cooperativas socias (BACO la última incorporación, que a su vez integra a otras 9 cooperativas agroalimentarias de primer grado) con producciones superiores a los 150 millones de litros de vino. Su sección de ganadería la conforman una decena de cooperativas que se dedican inicialmente a la comercialización en común de ganado (200.000 cerdos de capa blanca, ibérico, vacuno, avícola…) y una venta de 18 millones de litros de leche de cabra. Esta sección también engloba los suministros zoosanitarios y la compra en común de materia prima para fabricación de piensos. La sección de cereales la constituyen diez empresas cooperativas que comercializan cereal, oleaginosas, leguminosas y otros granos. Por último, su sección suministros y servicios provee a todas sus empresas asociadas, más de un centenar en toda Andalucía y Castilla-La Mancha de fitosanitarios, abonos, carburantes, asesoramiento a explotaciones, reparación de maquinaria, tienda, repuestos, etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo