El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, exige a la Junta de Andalucía que ponga en marcha un plan de inspecciones de las básculas de pesaje industriales para, en primer lugar, cumplir con la normativa vigente y, en segundo lugar y más importante, para garantizar a los agricultores y los ganaderos que no se produzca manipulación de estos instrumentos y que, por lo tanto, exista la seguridad de que lo que pesa la máquina es lo que realmente se lleva.
“Hemos podido comprobar que existe cierta falta de control sobre este tipo de básculas, porque desde el año 2004 existe una directiva comunitaria que regula el control de este tipo de instrumentos de pesaje, y un Real Decreto del Ministerio desde 2006 que no se aplican, por lo que se ha producido una dejación de funciones de las comunidades autónomas sobre la obligación de poner en marcha planes de inspección y control de este tipo de básculas”, explica Agustín Rodríguez.
Y, como ejemplo, el Secretario General de UPA-Andalucía afirma: “Hoy la Junta inspecciona todos los vehículos agrícolas y las básculas de los supermercados. Existe todo un plan sujeto a normativa para garantizar al consumidor que esos instrumentos realmente pesan lo que corresponde. En el caso del sector agrario, nos hemos encontrado que no hay un plan de inspecciones de las básculas que hay en almazaras y en la industria agroalimentaria en general, que no se cumple con la normativa vigente y que las inspecciones son voluntarias. Por lo tanto, hay un incumplimiento flagrante de la normativa más básica que garantice a los agricultores que cuando llevamos nuestro producto estos instrumentos de pesaje se ajustan a lo que realmente se lleva”.
Pero, además, UPA-Andalucía se sorprende porque en estos años ni siquiera haya habido una sola denuncia ni sanción por parte de la Administración a las industrias que no cumplen la normativa. “Cuestiones tan elementales como el hecho de que cuando llega un agricultor a pesar su producto tiene que aparecer en un sitio visible que la báscula cumple con la normativa, no se cumple, o el hecho de que se rellene el ticket de pesado a bolígrafo. Los agricultores estamos sometidos a una situación de indefensión, de falta de transparencia y de garantía porque no sabemos realmente si nos están pesando lo que llevamos o se nos están descontando, como suele pasar, cantidades significativas. Estamos hablando de una cuestión grave, que no se ajusta a las normas más elementales, y que la Administración andaluza debería velar porque se cumpliera”, resalta Agustín Rodríguez.
Igualmente, el Secretario General de UPA-Andalucía recuerda que el Real Decreto de 2006 marcaba un periodo transitorio de cuatro años para adaptar los sistemas de pesaje a la normativa. Un tiempo que “se ha pasado sobradamente”, por lo que, se ha producido “un incumplimiento premeditado por parte de la Administración de su obligación de inspeccionar las básculas”. “Estamos ante un hecho grave, por lo que no entendemos por qué se ha mantenido esta situación cuando en el sector hay tecnología que garantiza la realidad del pesaje. No hablamos de un problema menor, sino de una falta de garantía y transparencia a la hora de pesar cualquier producto de la agricultura y de la ganadería. En la medida que no hay una denuncia propiamente dicha no podemos hablar de un fraude generalizado, pero sí de una voz populi en el sector de que no hay confianza en el sistema de pesaje porque no hay inspecciones por parte de la Administración”, confirma Agustín Rodríguez.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.