Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Unión de Uniones se alegra de que el Magrama rectifique y no aplique la destilación obligatoria

           

Unión de Uniones se alegra de que el Magrama rectifique y no aplique la destilación obligatoria

22/09/2014

Tras el anuncio del Ministerio de Agricultura de que finalmente no aplicará la destilación obligatoria, la Unión de Uniones celebra la rectificación del Departamento sobre dicha medida, que ya ha sido perjudicial al sector, aún sin aplicarse, pues ha contribuido al hundimiento de los precios este verano y que lo hubiera sido aún más de llevarse a cabo.

Dicha medida tiene su origen en el acuerdo alcanzado por algunas organizaciones agrarias y las cooperativas con el Ministerio de Agricultura en el mes de julio pasado y apoyado por algunas Administraciones Autonómicas como la de Castilla-La Mancha, para quemar hasta cuatro millones de hectolitros sin ayudas públicas. Desde aquel primer momento y de forma reiterada la Unión de Uniones ha denunciado públicamente lo contraproducente de poner en marcha una destilación en esas condiciones, porque supondría de hecho no una ayuda a las bodegas y cooperativas, sino una grave penalización a las mismas. Por este motivo la organización celebra ahora la suspensión de su aplicación para la presente campaña, pero sigue considerando muy negativa la publicación del Real Decreto ya que la norma es de vigencia permanente y puede desencadenarse su funcionamiento en cualquier otra campaña. Esto supone una amenaza para el sector que, además, se verá coartado ante situaciones coyunturales problemáticas en el mercado para pedir medidas de apoyo al Ministerio, que responderá con el Real Decreto.

Por otro lado, la Unión de Uniones se muestra sorprendida de que aquellas entidades y Consejerías que aprobaron y apoyaron la destilación obligatoria sin ayudas, reaccionen ahora a favor de su no aplicación y se atribuyan el mérito de la rectificación del Ministerio. Dicho mérito no puede atribuirse sino al sacrificio de muchas bodegas y cooperativas, y de los socios de estas, que han lanzado al mercado sus existencias a precios de ruina en muchos casos ante la alternativa de tener que quemarlo gratis. La organización considera que hubiera sido infinitamente mejor para todo el sector y para los viticultores, que están arrastrando en el precio de la uva de esta campaña las consecuencias del anuncio de destilación, que dicha medida no llegará ni a proponerse y que el Ministerio hubiera hecho frente a una retirada razonable apoyada con fondos públicos, tal y como la Unión de Uniones reclamaba.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo