Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / García Tejerina critica que el gobierno socialista aprobara la supresión de mecanismos de regulación del mercado vitivinícola

           

García Tejerina critica que el gobierno socialista aprobara la supresión de mecanismos de regulación del mercado vitivinícola

18/09/2014

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha mostrado su convencimiento de que “el conjunto de medidas estructurales que hemos acordado con el sector vitivinícola el pasado mes de julio darán sus frutos en el corto y medio plazo, y tendrán un efecto directo sobre la rentabilidad de todo el sector”.

Isabel García Tejerina respondía así a la pregunta del diputado del Grupo Socialista, Alejandro Alonso, en la sesión de control al Gobierno del Congreso de los Diputados, donde ha explicado que el Ministerio acordó con el sector, el pasado mes de julio, un plan de actuaciones para regular la oferta y estabilizar los mercados, y para mejorar la organización y coordinación del sector vitivinícola. Fruto de este acuerdo se ha constituido la Organización Interprofesional del Vino, “un hecho histórico para el sector que dará pronto resultados”, ha recalcado.

Igualmente, el Gobierno ha publicado un Real Decreto que establece las bases para la elaboración de normas de comercialización, con el objetivo de evitar perturbaciones de mercado.

Según ha detallado la ministra, el acuerdo implica, además, el cumplimiento de otros compromisos, como el reconocimiento de las organizaciones de productores en el sector y la defensa contra la chaptalización (técnica particular de azucarado aplicada al proceso de elaboración de vino), así como otras medidas que permitirán una mayor información sobre el sector y su autorregulación, “en beneficio de la mejora de la calidad”.

Por otra parte, Isabel García Tejerina ha criticado cómo el Gobierno socialista “negoció, aprobó y se felicitó” por la supresión de los mecanismos de regulación de mercado que el sector vitivinícola disponía hasta 2008 en su OCM (ayudas al almacenamiento privado de vino o mosto, destilación de alcohol de uso de boca, destilaciones de crisis con fondos comunitarios, ayuda a la utilización de mosto). También ha recordado que “su Gobierno aceptó la chaptalización cuando la Comisión propuso prohibirla”.

Además de dejar al sector sin mecanismos de regulación, la ministra ha lamentado que el anterior gobierno apoyara la liberalización de las plantaciones de viñedo, “situación que, afortunadamente, este Gobierno ha revertido”.

Asimismo, “ustedes aceptaron la pérdida de 100 millones de euros anuales de apoyo, siguiendo su costumbre de perder fondos de la PAC para nuestros agricultores”, ha completado.

Ante esta situación, García Tejerina está convencida de que las medidas estructurales adoptadas por este Gobierno darán resultados a corto y medio plazo, medidas a las que se sumarán los apoyos que el sector recibirá a través de la PAC, “gracias a la gran negociación de este Gobierno, además de los beneficios de las reformas estructurales que este Gobierno viene aprobando a lo largo de estos dos años de Legislatura”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo