La Autoridad holandesa de Seguridad Alimentaria (Nvwa) inició el viernes una inspección en una fábrica de piensos en Lopik, tras haberse detectado que la empresa comercializaba alimentación para el ganado que contenía un antibiótico prohibido en la UE, la furazolidona.
Esta noticia ha conmocionado a los medios de comunicación holandeses que ya titulan la situación de un nuevo escándalo en el sector cárnico. No obstante, aunque ahora sea cuando más difusión se ha dado a la noticia, todo comenzó en abril, cuando al Nvwa inspeccionó varias explotaciones. Se detectó la presencia de la furazolidona en la orina de los animales de 4 explotaciones de cebo de terneros y en una explotación lechera.
Las primeras investigaciones de trazabilidad condujeron hacia el proveedor de piensos de las explotaciones, donde se encontró rastros del antibiótico en un lote de alimentación animal. Se ha rastreado alimentación contaminada hasta 97 explotaciones de cerdos, sobre todo en el este de los Países Bajos, 5 granjas de terneros y 11 explotaciones en Alemania. El Nvwa ha prohibido los movimientos en todas las explotaciones holandesas afectadas.
La furazolidona es un antibiótico contra las infecciones intestinales producidas por bacterias como Salmonella y E. coli. Desde 1995, está prohibida en el ganado vacuno en la Unión Europea.
En estos momentos se desconoce como la furazolidona ha llegado a los piensos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.