Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / La Mesa Regional de la Patata de Castilla y León aconseja a los productores seguir las recomendaciones de los operadores comerciales en los arranques

           

La Mesa Regional de la Patata de Castilla y León aconseja a los productores seguir las recomendaciones de los operadores comerciales en los arranques

25/07/2014

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León constituyó la Mesa Regional de la Patata, mediante decreto 7/2010, de 18 de febrero, como el órgano colegiado de asesoramiento y consulta en materias relacionadas con el sector de la patata, con el objetivo de articular mecanismos de coordinación entre los agentes implicados.

En la reunión de hoy se ha analizado la situación de la actual campaña, marcada por el ligero incremento de superficie tanto en España como en los cinco principales países productores de Europa (Bélgica, Holanda, Francia, Alemania y Reino Unido). En Castilla y León, tal y como se ha expuesto en la reunión, también se ha aumentado la superficie de este cultivo esta temporada hasta alcanzar las 20.288 hectáreas lo que sitúa a la Comunidad como líder nacional de este tubérculo, con el 28 % del total de España.

La campaña, como se ha puesto de manifiesto en el encuentro, está, en la actualidad, en un periodo de transición, en las zonas de España donde se tenía que haber terminado (Albacete, Antequera, Granada e incluso Jerez) todavía no se ha vendido toda la producción.Esta situación del mercado, como se ha puesto de manifiesto durante el encuentro, motivan que el arranque en Castilla y León sea escalonado para evitar la sobreoferta que pueda perjudicar la comercialización. Para logar ese escalonamiento, la mesa regional de la patata aconseja que el productor se coordine con el operador comercial ya que éste conoce el mercado y puede acompasar sus ofertas.

En el inicio de esta campaña el sector en Castilla y León está siguiendo estas recomendaciones como lo demuestra que, hasta el momento, se han efectuado muy pocos arranques, menos del 1 % de la superficie de la Comunidad.Los miembros de la mesa regional de la patata han coincidido en recomendar al sector que siga con esta práctica y se realicen los arranques a medida que el mercado absorbe la producción.

Los integrantes de la mesa han coincidido en destacar que la futura creación de una Organización Interprofesional de la patata permitirá seguir estructurando este sector y potenciar los mecanismos de estabilización del mercado. Este organismo, cuya creación está contemplada en la Ley Agraria de Castilla y León y en la actualidad está en fase de desarrollo, permitirá afrontar los problemas compartidos por todos los agentes de la cadena de valor desde un único frente.

La mesa regional de la patata ha respaldado la futura creación de una figura de calidad para la ‘Patata de Castilla y León’ ya que permitirá mejorar la comercialización de este producto. La Consejería de Agricultura y Ganadería y la Asociación de Operadores en Origen de Patatas de Castilla y León (ASOPOCYL) están trabajando en obtener esta figura de calidad. Además, los integrantes de este órgano de consulta han lanzado un mensaje a los consumidores para que al realizar la compra identifiquen y adquieran patata de calidad, la de Castilla y León. La mesa se volverá a reunir en el mes de septiembre para seguir evaluando la campaña.

Encuentro nacional patata
La mesa de la patata se ha reunido días después de celebrarse en la Comunidad el primer encuentro nacional de la patata, celebrado el pasado 12 de julio en Tordesillas y organizado por la Asociación de Operadores de Patata en Origen de Castilla y León (Asopocyl).

La Comunidad acogió este encuentro, al que asistieron 350 productores y participaron operadores comerciales de Francia, Portugal y Reino Unido, dada la relevancia, tanto en cantidad como en calidad, de este cultivo.

La Jornada tuvo como principal objetivo trasladar a los profesionales del sector la situación del mercado y recomendaciones de cara al arranque. El principal consejo lanzado por el sector en ese encuentro fue que los productores de patata realicen los arranques a medida que el mercado absorbe la producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo