Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Cooperativas Agro-alimentarias rechaza la destilación obligatoria que, sin ningún apoyo presupuestario, propone el Ministerio

           

Cooperativas Agro-alimentarias rechaza la destilación obligatoria que, sin ningún apoyo presupuestario, propone el Ministerio

25/07/2014

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha acordó, en el marco de la reunión de su comisión sectorial Vitivinícola, celebrada ayer miércoles para analizar el borrador de normativa que el Ministerio pretende publicar, rechazar rotundamente y manifiestar su disconformidad con el texto que propone sobre la implantación de una destilación obligatoria, sin ninguna compensación económica, respecto a la campaña 2013/14, en contraposición a la demandada destilación de crisis, voluntaria y compensada, prevista en la legislación europea del sector.

Las conclusiones a las que la organización cooperativa llegó ayer, han sido trasladadas a la consejera de Agricultura para que, asumiendo el papel y la responsabilidad que le corresponde en esta problemática, presente alternativas de forma activa y actúe ante el Ministerio defendiendo los intereses del sector vitivinícola de la región, ya que la destilación obligatoria sin presupuesto alguno al final de la campaña 2013/14, resulta a todas luces discriminatoria, injusta, inoportuna e ineficaz, y no hace sino alejarse del objetivo principal de la medida que era calmar y corregir los desequilibrios del mercado vitivinícola reinante, provocados por una cosecha excepcional e histórica como la acaecida la pasada vendimia 2013.

No es aceptable, que para conseguir que el Ministerio acceda a desarrollar medidas a medio plazo para que el sector autorregule y consiga equilibrar y ajustar su oferta, se tengan que aceptar medidas que son absolutamente ruinosas y que inhabilitan cualquier reacción para ver con ilusión renovada el futuro inmediato de un sector tan floreciente como el vitivinícola, con amplias expectativas de crecimiento en el mercado internacional.

Cooperativas Agro-alimentarias, por último y dentro del documento de respuesta al borrador normativo, insta a la Consejería para que apremie al Ministerio a la hora de desarrollar la normativa que propicie la constitución de Organizaciones de Productores Vitivinícolas (OPs) para que las bodegas-cooperativas tengan el instrumento que les permita gestionar su oferta y la capacidad para autorregularse.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo