Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El Plan Director del Olivar promoverá la modernización y competitividad del sector con más de 100 actuaciones

           

El Plan Director del Olivar promoverá la modernización y competitividad del sector con más de 100 actuaciones

25/07/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha destacado que el Plan Director del Olivar “promoverá la competitividad y la sostenibilidad de los territorios olivareros y del sector oleícola”, para lo que recoge más de un centenar de actuaciones. El plan tendrá respaldo financiero en un Subprograma Temático para el Olivar, que se incluirá en el nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) para 2014-2020 y que está dotado, inicialmente, con un presupuesto de 304 millones de euros.

El documento, que se ha presentado al Consejo Andaluz del Olivar, “supone el cumplimiento del compromiso adquirido tras la aprobación de la Ley del Olivar de Andalucía, un marco normativo específico para el mantenimiento y la mejora de este sector estratégico para la Comunidad”, ha aseverado Víboras. Una vez que este órgano asesor emita su informe preceptivo, el Plan deberá ser aprobado como decreto por el Consejo de Gobierno.

“La Ley del Olivar supone un espaldarazo para todo el olivar de nuestra región, sin excepción, ya que todas las provincias se van a beneficiar de ella de una u otra forma”, ha resaltado la consejera, que ha recordado que se trata de “un sector en el que Andalucía es líder mundial, que aporta más de la quinta parte de todo el valor de nuestra producción agraria. Además, emplea al 40% de la mano de obra agrícola de Andalucía, genera más de 19 millones de jornales al año y es esencial para las economías familiares de más de 300 municipios”.

En cuanto al Plan Director, la titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha resaltado que “se trata del principal instrumento estratégico, a seis años vista, que nos permitirá, no sólo incentivar las inversiones necesarias, sino también desarrollar las actuaciones normativas que defiendan y promocionen la calidad de nuestros aceites”.

Asimismo, ha añadido, “ha supuesto una oportunidad para aglutinar esfuerzos y buscar sinergias entre distintas políticas, programas e instrumentos financieros que se definen con la nueva Política Agrícola Común (PAC) y, por ello, su elaboración ha tenido que ir acompasada a la elaboración del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR) para el periodo 2014-2020”, ha apuntado.

Por esta razón, ha explicado Víboras “hemos incluido en nuestro PDR un Subprograma Temático para el Olivar, que será el principal soporte financiero del Plan Director, con un presupuesto inicial de 304 millones de euros de gasto público total para 16 operaciones (o actuaciones que se derivan de ocho medidas del PDR) destinadas, exclusivamente, al sector del olivar”.

Para la elaboración de este Plan Director, se ha partido de un diagnóstico de la situación del olivar andaluz y un análisis de las necesidades para, posteriormente, definir las estrategias que se van a aplicar; “que incluirán medidas estructurales, mejora de la productividad, de la cadena de valor y de la sostenibilidad, fomento de la I+D+i, así como la formación y transferencia al sector”, ha detallado. De igual forma, “se buscará mantener el patrimonio olivarero, tan arraigado en nuestra comunidad”.

Niveles del Plan Director del Olivar

El Plan Director contempla más de un centenar de actuaciones (125) que se dividen en cuatro niveles: explotaciones, industrias y mercados, I+D+I+F y construcción del territorio.

Mediante el primer nivel, el de explotaciones, el Gobierno de Andalucía quiere propiciar, en colaboración con el sector, la mejora del modelo de explotación olivarera con una mayor dimensión de las estructuras productivas, una mayor eficiencia en el uso de los recursos, la diferenciación en los mercados a través de figuras de calidad y generar mayor valor añadido.

El segundo nivel, el dedicado a los mercados, permitirá garantizar la viabilidad económica de las explotaciones y del sector en general, mientras que el tercero, I+D+I+F, servirá para garantizar el futuro del olivar a través de la investigación, la innovación, la transferencia tecnológica y formación.

El cuarto nivel, dedicado a la construcción del territorio, se centrará en fomentar la transformación y comercialización local de los productos aprovechando el patrimonio cultural y natural del olivar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo