El riego de socorro aprobado para el Vinalopó permitirá paliar los nefastos efectos que la grave sequía está ocasionando en la zona. Por este motivo, ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores y COEPA valoran positivamente la llegada del agua del Júcar.
Como ha denunciado durante estos días la organización agropecuaria ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores, la situación es de absoluta emergencia con árboles que ya se han secado y otros que lo están haciendo. “Muchos cultivos de secano podrán recuperarse, aunque las cosechas ya se han perdido. Por este motivo y la necesidad de agua en municipios como Aspe, es positivo que por fin se haya conseguido que Valencia trasvase caudales”, afirma el presidente de ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores, Eladio Aniorte.
Aún así, ASAJA Alicante y COEPA piden que haya más medidas para poder ayudar a los empresarios agrícolas que están teniendo problemas por la sequía. La situación es de extrema gravedad y por ello, deben aprobarse bonificaciones de las cuotas de la Seguridad Social, exenciones del IBI rústico, así como de los módulos de IRPF e intereses de los préstamos como consecuencia de la falta de liquidez de los afectados.
“No tiene sentido flexibilizar los pagos o conceder moratorias. El problema es que las cosechas han sufrido mermas muy importantes, que en determinados cultivos y zonas llegan hasta el 100% y que adelanta mermas también para próximas campañas. Si los empresarios agrícolas no perciben ingresos, sólo tienen pérdidas, cómo van a poder pagar”.
Aún así, ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores considera que el riego de socorro debe servir para normalizar la cesión de caudales del Júcar. “La administración, nuestro conseller de Agricultura, José Císcar, ha escuchado el clamor de Alicante y trabajado intensamente para que llegue el agua pese a los muchos inconvenientes y obstáculos. Ahora hay que seguir adelante y conseguir lo que siempre se ha pedido a viva voz y necesita Alicante, la toma de Cortes de Pallás”.
Así, tanto ASAJA como Coepa continúan reivindicando la toma inicial del Trasvase Júcar-Vinalopó y pide que se continúe trabajando para conseguir que se ponga en marcha. Es de sentido común y de justicia por ser la solución más viable técnicamente al estar prácticamente ejecutada y permitir que llegue agua más barata y de calidad para todos los usos, lo que permitirá aliviar la presión sobre los acuíferos. “Por todo ello, todavía no podemos lanzar una celebración por todo lo alto. Somos conscientes de que los agricultores no pueden pagar más de 0,12-0,15€/m3, mientras que la de la desembocadura tendrá un precio superior a los 0,19 €/m3”, apostilla Aniorte.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.