Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / FEV y Comité Vinos instan al Gobierno a evitar tentaciones proteccionistas en relación al nuevo sistema de autorización de plantaciones

           

FEV y Comité Vinos instan al Gobierno a evitar tentaciones proteccionistas en relación al nuevo sistema de autorización de plantaciones

10/07/2014

Las organizaciones de bodegueros españoles y europeos han reclamado hoy al Gobierno que evite tentaciones proteccionistas y falta de ambición en relación al nuevo sistema de autorización de plantación de viñedo. Así lo han reclamado durante una rueda de prensa en la que han participado el presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Javier Pagés, y su secretario general, Pau Roca, además del secretario general del Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), José Ramón Fernández. El encuentro con los medios ha servido además para repasar algunos de los principales temas de actualidad del sector vitivinícola.

En primer lugar, el secretario general del CEEV, patronal europea del sector bodeguero, ha subrayado en su intervención que estamos en un “momento crítico” porque en estos momentos se están definiendo el marco futuro para las inversiones en viñedo y el potencial de producción en la Unión Europea. Fernández ha hecho esta afirmación en relación a la reunión prevista el próximo día 15 de julio del Comité de Gestión de la OCM Única en la que participará la Comisión Europea y los delegados de los Estados Miembros.

Ya el pasado mes de abril, el CEEV y los miembros de las asociaciones nacionales de bodegas en los principales países europeos productores de vino (Francia, España, Italia, Alemania, Portugal, Grecia y Bélgica) enviaron una carta abierta a la UE y a las autoridades nacionales denunciando los intentos de imponer restricciones “injustificadas, arbitrarias y discriminatorias” en relación a los derechos para plantar y producir vinos en Europa. Esta carta llegaba después de que, catorce Estados Miembros expresaran a través de una nota conjunta su posición a favor de un régimen más restrictivo, con el objetivo de imponer restricciones arbitrarias y discriminatorias a los derechos de plantación y, por tanto, a la producción de vino en Europa.

Por ello, las organizaciones de bodegueros españoles y europeos han aprovechado la ocasión para hacer un nuevo llamamiento a los gobiernos de los países productores de cara a la reunión del día 15 para que defiendan un sistema de autorizaciones de plantación “orientado al mercado y al servicio de la competitividad del viñedo”.

En relación a una posible incompatibilidad de esta petición con la situación actual de excedentes que atraviesa el sector, Javier Pagés ha señalado que la propuesta de no restringir el sistema de autorizaciones de plantación “está mirando al futuro del sector”, y no al contexto actual de excedentes, de carácter más coyuntural.

Ley de Alcohol y Menores, cuestión de conductas

Por lo que respecta a los dos borradores que han circulado hasta ahora del Anteproyecto de Ley de Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas por Menores y sus Efectos, elaborados por el Ministerio de Sanidad, tanto el presidente como el secretario general de la FEV han reiterado su coincidencia con el fin último de la norma, que es evitar el consumo de alcohol entre menores.

Sin embargo, han defendido la necesidad de seguir trabajando con las autoridades para evitar que el vino se esconda o se oculte al consumidor. Para el secretario general de la Federación, Pau Roca, el problema que se plantea “es de educación y de pautas de consumo, no de productos. En este sentido, ha destacado que el vino tiene un modelo de consumo ejemplar y es necesario que se pueda comunicar porque eso contribuirá a una mayor educación al respecto, algo que con el contenido actual de los borradores de Ley no se puede hacer.

Además, se han mostrado dispuestos a aportar ante las autoridades la experiencia que el sector vitivinícola tiene en materia de responsabilidad social y de defensa del consumo.

Una experiencia que en los últimos años ha quedado plasmada en distintas iniciativas como el programa europeo Wine in Moderation, que la FEV lidera en España, la campaña de publicidad “Quien sabe beber, sabe vivir”, o el Código de Autorregulación del Vino en materia de publicidad y comunicaciones comerciales, de obligado cumplimiento para las bodegas que forman parte de la FEV y para aquellas entidades y bodegas que lo han suscrito de forma voluntaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo