Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El PSOE lamenta que el Gobierno no se comprometa a sacar el vino del anteproyecto de Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas para menores

           

El PSOE lamenta que el Gobierno no se comprometa a sacar el vino del anteproyecto de Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas para menores

10/07/2014

La portavoz del PSOE en Agricultura y Alimentación y senadora por la Comunidad Autónoma de Andalucía, Fuensanta Coves, ha lamentado esta semana, que la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, no haya despejado las dudas y no se haya comprometido a sacar el vino del anteproyecto de Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas para menores que ha elaborado el Gobierno.

Coves formuló una pregunta en la sesión de control parlamentario y subrayó que la respuesta de la Ministra no tranquiliza al sector del vino ni le ofrece garantías con respecto a la ley. En este sentido, la parlamentaria del PSOE aseguró que “no se puede ahora alterar la consideración que siempre ha tenido el vino en nuestro país. Es hora de que el Ejecutivo del PP deje en paz al sector del vino porque con estas medidas acabará por hundirlo”.

La senadora andaluza comenzó su intervención transmitiendo a la Ministra Mato la profunda preocupación de su grupo parlamentario y el frontal rechazo de todo el sector del vino, incluidas las principales organizaciones agrarias, al citado anteproyecto de Ley. “Obviamente, puntualizó, compartimos el objetivo de la Ley y sabemos del problema social existente, pero disentimos del modo para conseguirlo que, como siempre hacen ustedes, cuando se detecta un problema, satanizan y responsabilizan, en este caso al vino y a la cerveza, comparándolos y homologándolos, con otras bebidas de alta graduación”.

A continuación, recordó que el vino está considerado por la Ley de 2003 como un alimento y se reconoce la posibilidad de promocionar su consumo moderado al formar parte de la dieta mediterránea, “algo que ahora el PP pretender prohibir”. “Es un error, ustedes lo saben, y los estudios científicos así lo demuestran: en los últimos 30 años el consumo del vino se ha reducido drásticamente y se han incrementado los problemas del consumo de alcohol en los jóvenes. Por tanto, el problema no es el producto sino las conductas”, añadió.

Fuensanta Coves destacó que el vino es una de las señas de identidad de nuestro país además de sustentar la economía de numerosas comarcas de España. Coves recordó declaraciones de Mariano Rajoy en 2007 en las que apuntaba que “el vino no es una bebida peligrosa si se toma con moderación. El vino no puede estar en una Ley de bebidas peligrosas y no va a estar porque el Partido Popular lo va a impedir” e hizo hincapié en su ya famoso “¡Viva el vino!”. “Entonces ustedes estaban en la oposición y todo era válido para hacer daño al Gobierno de Rodríguez Zapatero”, matizó.

La senadora pidió a la Ministra que se comprometa y cumpla con lo que dijeron en su partido y señaló que el vino tiene que estar exento de la polémica y tiene que seguir siendo un alimento tal y como estaba establecido en el año 2003. “Quiero creerles pero el único problema es que siempre que hay un conflicto entre dos ministerios, siempre pierde el de Agricultura. Ya ha pasado con el tema de los presupuestos, donde las cifras en materia de Agricultura son pírricas y en el caso del tarifazo eléctrico, en el que la Ministra de Agricultura no ha sido capaz de defender ni de alzar la voz para defender el regadío. Hoy hay multitud de explotaciones agrarias que están viendo cuestionada su viabilidad porque nadie las defiende y no pueden hacer frente al elevado coste de sus facturas”, lamentó.

Por último, Fuensanta Coves reclamó al Gobierno “que sea sensible con el sector y que, si quieren aliviar el drama social del alcoholismo en los menores, hagan que se cumpla la ley pero inviertan en campañas de prevención y educación sobre el alcoholismo. No hagan como hasta ahora que, año a año, disminuyen los programas para hacer frente a esta lacra social”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo