Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / ASAJA Cantabria desorientada ante la incertidumbre del nuevo PDR 2014-2020 y la negativa del Gobierno de no pagar una deuda de 2 millones de euros a los ganaderos

           

ASAJA Cantabria desorientada ante la incertidumbre del nuevo PDR 2014-2020 y la negativa del Gobierno de no pagar una deuda de 2 millones de euros a los ganaderos

24/06/2014

Tras el encuentro que mantuvo ASAJA Cantabria el jueves en la Mesa Regional Agraria, en una convocatoria que tenía como orden del día la PAC 2015-2020 y las características del futuro Pago Base, el PDR 2014-2020, resultados de la campaña de saneamiento 2013, posibles modificaciones en la orden reguladora de las campañas de saneamiento, situación del sector lácteo en Cantabria y el estado del pago de las ayudas ganaderas pendientes, la Asociación quedó desorientada ante la incertidumbre del nuevo PDR y la negativa del Gobierno de no pagar una deuda 2 millones que contrajo el anterior Ejecutivo con la comunidad ganadera.

La sesión celebrada en la sede de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, presidida por Blanca Martínez, fue intensa porque los temas tratados son de vital importancia para el sector ganadero de la región. Así, ASAJA Cantabria insistió en saber cómo se van a distribuir los fondos del nuevo PDR 2014-2020, de qué manera percibirán los ganaderos esa ayuda y cuál será la cuantía exacta. Aún no se sabe la distribución económica del nuevo Plan, por lo que es complicado hacer una valoración, pero en los próximos días se podrá perfilar el Plan definitivo.

Durante la reunión, ASAJA manifestó el peligro inminente que supone la desaparición de las cuotas para las explotaciones de alta montaña y, asimismo, reiteró, como en todos los actos públicos a los que se ha presentado esta Asociación durante todo el año, que es necesario un plan estratégico para amortiguar el desastre y desamparo al que se ven expuestos los ganaderos de leche. Además, se trató la problemática con la industria láctea y las cadenas de distribución, que ASAJA ya denunció hace unas semanas y envió una nota de prensa a todos los medios regionales. Los asistentes a la Mesa representando a ASAJA, el presidente, Pedro Gómez, y el secretario general, Raúl Guillarón, pidieron a la consejera que se convoque de manera urgente la Mesa Láctea para marcar las líneas de acción para el sector lácteo, donde se traten todos los problemas que tiene el sector con la industria y dentro del complejo contexto en el que se encuentra.

Por otro lado, los dos representantes de ASAJA volvieron a reclamar al Gobierno las ayudas que quedan pendientes por cobrar, subvenciones de los años 2009 y 2010 cuando gobernaba el PRC-PSOE. La respuesta de Blanca Martínez fue que se estudiaría pero que esas ayudas pertenecen a la legislatura anterior. Pedro Gómez aseguró que no se va a tolerar que ningún gobierno juegue con las ayudas que por ley tienen derecho los ganaderos.

ASAJA también reclamó que las indemnizaciones que se dan a los ganaderos en las campañas sanitarias se paguen de forma inmediata y que además se actualicen los baremos de indemnización al alza, enviando una petición al Ministerio. De esta forma, compensar a los ganaderos afectados por pérdida de animales por reses que dan positivo en campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo