Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las Uniones de COAG consideran que el cambio de Estatutos en la Interprofesional del Rioja supone la ruptura del espíritu de consenso con el que se creó

           

Las Uniones de COAG consideran que el cambio de Estatutos en la Interprofesional del Rioja supone la ruptura del espíritu de consenso con el que se creó

23/06/2014

EHNE-Navarra, UAGA-Álava y UAGR-La Rioja consideran que el reciente cambio en los Estatutos de la Organización Interprofesional del Vino de Rioja supone la ruptura del espíritu de consenso con el que se creó el organismo, hace ahora 10 años. Las propuestas de las tres Uniones de COAG implantadas en el territorio de la DOC Rioja ni siquiera se debatieron, ya que el cambio estatutario es fruto del trato oculto que mantienen las asociaciones mayoritarias desde el año pasado.

Entre otras cosas, EHNE, UAGA y UAGR proponían que las cooperativas tuvieran su parte de representación en el sector comercial, que se estableciera una diferenciación territorial entre las provincias en proporción a su número de hectáreas, y que los procesos de renovación de la propia Interprofesional fueran mucho más transparentes de lo que lo han sido hasta la fecha.

Los nuevos Estatutos de la OIPVR otorgan a las cooperativas una representatividad mayor de la que realmente tienen según su número de hectáreas, despreciando el laudo del Ministerio sobre este asunto. Una representatividad que se restará a la de las Organizaciones Agrarias, en lugar de permitir que las cooperativas acrediten su peso en el sector comercial (en función de los litros de vino embotellado que comercializan).

Sobre la disminución del quórum necesario para conformar las reuniones y que las abstenciones ya no computen como votos negativos, EHNE, UAGA y UAGR opinan que esta nueva regulación se hace con la clara intención de pasar por el rodillo de las mayorías al sector vitivinícola riojano, en una actitud que muestra su escaso respeto por el resto de organizaciones. Además, para las Uniones de COAG supone un grave error estratégico, ya que impedirán efectivas medidas de presión como las que se han tomado en los últimos años: Será mucho más difícil reunir los votos necesarios para que los viticultores logren posturas de bloqueo ante graves ataques de las grandes bodegas, aparte de que todas las reuniones podrían conformarse con la única presencia de las cooperativas por los productores, o del Grupo Rioja por los comercializadores.

De cara a la aprobación de las normas de vendimia para la presente campaña, las tres Uniones proponen rendimientos limitados a lo que marca el Reglamento de la DOC Rioja (6.500 kilos/hectárea para variedades tintas, y 9.000 para blancas). Esta decisión se basa en la demostrada estabilidad para el sector que tiene la contención de la producción, máxime tras los años de debacle sufridos por los viticultores en los últimos tiempos y la incertidumbre actual del mercado del vino. Tras la escasa producción de las tres pasadas campañas, y ahora que parece recuperada la rentabilidad de los precios, EHNE, UAGA y UAGR consideran suicida un aumento de rendimientos que supusiera la generación de los perniciosos stocks de vino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo