Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El III Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas aboga por equilibrar el mercado mundial eliminando prácticas como la chaptalización

           

El III Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas aboga por equilibrar el mercado mundial eliminando prácticas como la chaptalización

11/06/2014

El III Foro Mundial Cooperativas Vitivinícolas ha presentado sus conclusiones, tras un intenso fin de semana en Ciudad Real y el desarrollo el lunes de la Jornada “Nuestro Futuro: Dimensión e Internacionalización” que congregó a más de 125 representantes de bodegas cooperativas de gran dimensión del mundo, concretamente de España, principalmente, Italia, Argentina, Chile y Brasil entre otras.

Entre las conclusiones destacan las de poner en marcha medidas orientadas a conseguir un mayor equilibrio en el mercado mundial del vino y demás productos vitivinícolas.

Eliminar la chaptalización

Por ello, el Foro Mundial exige la eliminación de prácticas enológicas impropias como la utilización de sacarosa para el aumento artificial del grado alcohólico de vinos que no pueden alcanzar de forma natural la graduación adecuada. Por tanto, este Foro manifiesta de forma clara y contundente, su rechazo a la chaptalización que la normativa europea permite, y defiende la utilización de mostos procedentes de uva como único método natural para aumentar la graduación de los vinos, contribuyendo de este modo al equilibrio del balance vitivinícola mundial.

Mejorar posicionamiento en el mercado

Por otro lado, ve necesario afianzar la apuesta por la vertebración comercial de las bodegas cooperativas, a la hora de mejorar su posicionamiento en un mercado global, avanzando en la cadena de valor, aumentando la dimensión empresarial, aprovechando las economías de escala y abordando la internacionalización y la innovación.

Modernización de su estructura de producción y comercial

En tercer lugar el Foro apuesta por avanzar en el diseño del modelo para construir una vitivinicultura más competitiva, con objeto de mejorar la calidad de los productos procedentes de la uva y el posicionamiento en el mercado de las bodegas cooperativas, mediante la modernización de sus estructuras de producción y comercialización y la búsqueda de nuevas posibilidades de crecimiento, profundizando en el conocimiento de mercados potenciales de estos vinos y en la creación de nuevas alianzas comerciales, para conseguir la mejora de la rentabilidad de sus socios productores.

Mayor presencia a nivel internacional

Por otro lado, entre los invitados al Foro destacó la presencia de la presidenta de la Organización Mundial de la Viña y el Vino (OIV), Claudia Quini, y su director general Jean-Marie Aurand, quienes destacaron la labor del mundo cooperativo a nivel mundial. En este sentido, los integrantes del Foro Mundial de Cooperativas vitivinícolas se marcaron el objetivo de crear un grupo de trabajo de cooperativas que sea acogido en su seno por la OIV, y aumentar así su presencia en este y otras instituciones de carácter internacional.

Apuesta por la Formación

El Foro continuará apostando por intercambios cooperativos y formativos a los tres niveles como viene haciendo: consejeros-dirigentes; técnicos-profesionales y viticultores. Del mismo modo, los representantes del Foro han acordado realizar acciones de comunicación a la opinión pública sobre los valores asociados a la producción vitivinícola llevada a cabo por las cooperativas en cada una de sus regiones, revalorizando el trabajo de los agricultores, generando riqueza que se reinvierte en el territorio y proporcionando la oportunidad de desarrollo de nuestros pueblos.

Vino: Salud, alimento, natural, dieta mediterránea

Por último considera necesario sensibilizar a las autoridades regionales de cada país, mediante mensajes compartidos sobre el consumo responsable de vino, vino-salud, vino-alimento-natural, que forma parte de la dieta mediterránea.

El próximo Foro Mundial volverá a reunirse en Mendoza (Argentina), en junio de 2015, para seguir avanzando en la creación de lazos y consolidando la confianza entre las cooperativas para lograr sus objetivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo