Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA lamenta la pasividad de las bodegas leonesas para promocionar sus vinos en el exterior

           

ASAJA lamenta la pasividad de las bodegas leonesas para promocionar sus vinos en el exterior

11/06/2014

La organización agraria ASAJA de León considera que el sector vitivinícola provincial ha perdido una gran oportunidad para, aprovechando fondos de la Unión Europea, hacer una fuerte campaña de promoción de los vinos en el exterior y conquistar nuevos mercados en terceros países. Los bodegueros de ambas denominaciones de calidad, Bierzo y Tierra de León, se han quedado prácticamente al margen de una ayuda para la promoción exterior de los vinos, que aprobó ayer la Conferencia Sectorial de Agricultura, donde repartió 65,1 millones de euros para toda España, 9,6 para Castilla y León, y tan solo 365.129 euros para León -338.139 en la DO Bierzo y 26.990 en la DO Tierra de León-. Además, a diferencia de otras denominaciones de origen, los Consejos Reguladores se han quedado fuera de este reparto al no manifestar interés por la promoción exterior. Recordar que cuando de publicó la convocatoria, a primeros de año, en la D.O. Bierzo se encontraba el Consejo Regulador descabezado y entretenido en un segundo proceso electoral que ha durado hasta hace unos días. En ambos consejos reguladores, Bierzo y Tierra de León, la presencia de los viticultores profesionales independientes es irrelevante al ocupar la mayoría de los puestos las empresas vitivinícolas, tanto privadas como cooperativas.

En opinión de ASAJA, la búsqueda de nuevos mercados en el exterior para el vino, aprovechando el tirón que en este momento tienen las exportaciones dentro y fuera del sector agroalimentario, es la única fórmula para vender con márgenes y valor añadido que permitan la viabilidad de las empresas y pagar al productor la uva a precios razonables con un merecido margen de beneficio. La organización agraria considera que detrás de este fracaso en la estrategia comercial, al renunciar a solicitar unas ayudas para la promoción en el exterior con un 50 por ciento de subvención, está la escasa dimensión de muchas de las empresas, la gestión poco profesional de algunas de ellas, y están unos empresarios de “vocación vitivinícola tardía” con pocos compromisos con el sector y con el territorio.

ASAJA de León considera doloroso para los intereses de la provincia que, teniendo dos denominaciones de origen ya consolidadas, con variedades únicas capaces de producir grandes vinos blancos, tintos y rosados, el papel en el mercado sea cada vez menos relevante, tanto por el número de litros vendidos como, sobre todo, por copar los puestos en las estanterías de los lineales destinados a ofertas y saldos, pues vendiendo vino barato difícilmente se le puede pagar la uva al productor a su justo precio. Sin contar el volumen de producción descalificada o vendida a granel, donde de nuevo ocupamos primeros puestos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo