Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía pide la inclusión del aceite de oliva y aceituna de mesa en el programa de alimentos en la escuelas

           

Andalucía pide la inclusión del aceite de oliva y aceituna de mesa en el programa de alimentos en la escuelas

10/06/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que inste a la Comisión Europea a extender el régimen de ayudas para la distribución en centros escolares al aceite de oliva y la aceituna de mesa. Desde Andalucía ya se ha manifestado con anterioridad el deseo de “incorporar el aceite de oliva como un producto más” del plan de reparto que se ha llevado a cabo hasta el momento.

Durante su intervención en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios celebrado ayer en Madrid, Víboras se ha referido así a la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica la normativa que ha regulado el régimen de ayudas para la distribución de ciertos alimentos en centros escolares. Si bien hasta la fecha existían dos programas independientes, la nueva reglamentación supondrá una simplificación administrativa al reunir en una sola norma la distribución de fruta (incluido el plátano), hortalizas frescas y leche. Además, entre otras novedades de esta proposición se encuentra el refuerzo de la dimensión educativa del programa y un aumento de su presupuesto, que se elevará a 80 millones en el caso de la leche y a 150 millones de euros para las frutas y hortalizas.

Respecto a estos fondos, la consejera ha recalcado que la contribución económica de la Unión Europea se realizará mediante una ayuda máxima por ración de frutas y hortalizas pero aún “queda pendiente de definir el concepto de ración” así como el precio de la misma. A este asunto se suma además otro aspecto que también genera “cierta incertidumbre” en relación a la gran extensión de Andalucía, ya que, como ha resaltado Elena Víboras, aún se desconoce si el elevado coste de transporte se tendrá en cuenta a la hora de calcular la ración.

Por otro lado, Víboras ha aprovechado este encuentro para recordar que Andalucía asume el próximo semestre la coordinación de la participación de las Comunidades Autónomas en la formación de la Unión Europea en materia de política agrícola y pesquera. “Estoy a vuestra entera disposición y espero contar con vuestra colaboración y participación”, ha declarado la consejera.

Ayudas para Andalucía

Elena Víboras ha participado también en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada ayer en la capital, donde se han aprobado para Andalucía ayudas por valor de cerca de ocho millones de euros dirigidas a actuaciones de promoción en países terceros (más de 4,4 millones) y proyectos de inversiones (cerca de tres millones), ambas líneas incluidas en el Programa de Apoyo del Sector Vitivinícola.

El montante para acciones promocionales destinado a solicitantes de la Comunidad Autónoma andaluza asciende concretamente a 4.441.952 euros y supone el 7% del global de subvenciones otorgadas en España (64.695.011 euros para 1.285 planes). Esta cantidad cubre los 116 programas presentados desde la región, cuyo presupuesto global ronda los 9 millones de euros. Estas subvenciones cuentan con la financiación del Fondo Europeo de Garantía Agraria (Feaga).

Asimismo, los 2.922.874 euros en ayudas aprobados para proyectos de inversiones en el sector vitivinícola para Andalucía respaldan el total de las solicitudes de este territorio cuyo presupuesto supera los 7,6 millones de euros. Este respaldo público, que se corresponde con acciones a realizar entre 2015 y 2018, también está financiado por el Feaga.

Por otro lado, los asistentes a esta reunión han conocido también la distribución de los fondos para 2014 destinados al fomento de la apicultura en el marco del Plan Apícola Nacional (PAN). Andalucía recibe en concepto de estas subvenciones 528.942 euros, una cantidad que supone el 22% del total del montante destinado a este fin en España (2.422.968 euros).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo