Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Gobierno aprueba un Plan Sectorial para poner en valor la biodiversidad a través del turismo de naturaleza

           

El Gobierno aprueba un Plan Sectorial para poner en valor la biodiversidad a través del turismo de naturaleza

09/06/2014

El Consejo de Ministros aprobó el viernes el Plan Sectorial de Turismo de Naturaleza y Biodiversidad, una propuesta innovadora para integrar los objetivos de conservación en la política de turismo e impulsar la puesta en valor de la Red Natura 2000, el mayor conjunto de espacios protegidos del mundo, al que España aporta un 27% de su territorio.

El Plan, aprobado por Real Decreto a propuesta de los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de Industria, Energía y Turismo, apuesta por la promoción de un turismo sostenible de naturaleza como valor añadido de la oferta turística española para aunar la conservación del entorno y contribuir a la mejora de las condiciones socioeconómicas de las poblaciones rurales.

En este sentido, se centra en reforzar las sinergias positivas relacionadas con la conservación de la biodiversidad y el turismo de naturaleza, teniendo en cuenta la ventaja competitiva que supone que la biodiversidad de España sea la más relevante de la Unión Europea y que el sector turístico sea uno de los más importantes en cuanto a su impacto económico nacional.

Las informaciones disponibles avalan el creciente interés social y económico de la biodiversidad en general y de la Red Natura 2000, especialmente, en cuanto a su relación con el turismo de naturaleza.

Así, el 21% de los ciudadanos europeos dan importancia a esta Red de espacios protegidos (el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la UE) a la hora de elegir su destino turístico.

En la Unión Europea, los gastos asociados a las visitas a la Red Natura se estiman en torno a 50.000-90.000 millones de euros al año y el sector turismo en estos espacios representa 5 millones de empleos.

Además, las pernoctaciones anuales asociadas al turismo de naturaleza en España ascienden a 35 millones y más de 500.000 de turistas internacionales eligen nuestro país como destino para realizar turismo de montaña.

EJES DEL PLAN

La puesta en valor de la Red Natura 2000 para actividades de turismo constituye el eje del Plan Sectorial 2014-2020, que confirma el desarrollo socioeconómico generado por este tipo de actividades de naturaleza, al tiempo que lo apoya y busca hacerlo compatible con la conservación de los valores naturales de su entorno.

Con este Plan, se pretende poner en valor la biodiversidad a través del turismo de naturaleza, dar visibilidad a la Red Natura 2000 e impulsar un sector económico relevante como fuente de ingresos y de empleo. Se trata también de evitar que las actividades turísticas supongan una amenaza para la biodiversidad y, asimismo, de establecer vínculos con el sector privado, convirtiéndolo así en un aliado para su conservación.

Para ello, establece un marco de planificación general para el impulso de un turismo de naturaleza sostenible en España e identifica cuatro objetivos que conforman sus pilares básicos:

Desarrollar productos turísticos sostenibles que pongan en valor la biodiversidad sin amenazarla. Para ello, se plantea el desarrollo de un sistema de acreditación de la sostenibilidad turística para lugares de la Red Natura 2000, en cuyo diseño colaborarán las comunidades autónomas.

Promocionar el turismo de naturaleza sostenible. A través de una promoción turística diferenciada, se pretende reconocer a aquellos empresarios adheridos al sistema que expresan su compromiso con la conservación de los valores naturales, contribuyendo directamente a su conservación y a la puesta en valor de la Red Natura 2000.

Mejorar la consideración de la biodiversidad en las actividades de turismo de naturaleza a través de la elaboración y promoción de manuales de buenas prácticas, fortaleciendo el trabajo conjunto público-privado.

Mejorar los conocimientos, la información y la formación relacionada con el turismo de naturaleza y la biodiversidad.

El Plan incluye un conjunto de acciones para lograr todos estos objetivos y sus características esenciales son la concertación de intereses de todos los sectores públicos y privados implicados en la conservación de la biodiversidad y el turismo de naturaleza, así como la coordinación que optimice su puesta en marcha.

La elaboración del Plan Sectorial ha implicado un trabajo conjunto entre los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de Industria, Energía y Turismo, y en su redacción han participado las comunidades autónomas y todos los sectores y ciudadanos interesados, a través del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, así como de diversas consultas públicas.

TURISMO DE NATURALEZA

Se considera Turismo de Naturaleza el turismo que implica una interrelación estrecha con la naturaleza, y quienes lo practican son conscientes de la conservación de los recursos naturales y sociales del área en la que lleva a cabo la actividad turística.

El turista de naturaleza tiene como motivo del viaje el recrearse en su tiempo libre, realizando diversas actividades, buscando experiencias significativas, en y con la naturaleza, con el condicionante del compromiso de respeto, aprecio y cuidado de los recursos.

Este segmento se caracteriza por la importancia que otorga a actividades en zonas rurales y a los espacios naturales, tanto entre sus preferencias como en su consumo turístico (son el tipo de actividades que más realizan en sus viajes).

Asimismo, también se interesan por la costa por encima de la media de los viajeros, es decir, que la naturaleza entendida en un entorno marino, costero, también les resulta apetecible.

Aunque está presente en todos los mercados, la importancia de este perfil es especialmente relevante en mercados europeos maduros como Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo