Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Unión de Uniones quiere mayor transparencia en el mercado del vino.

           

La Unión de Uniones quiere mayor transparencia en el mercado del vino.

20/05/2014

La Unión de Uniones ha trasladado al Director General de Industrias Agroalimentarias, Fernando Burgaz, en reunión mantenida esta mañana, sus sensaciones sobre la situación actual y el futuro del sector vitivinícola. La necesidad de aprovechar la medida promoción en los propios países de la UE, una Interprofesional útil para todos los eslabones de la cadena y transparencia en el mercado sobre todo en cuanto a la importación de graneles, son algunas de las propuestas que la organización ha puesto sobre la mesa del Ministerio para mejorar el funcionamiento del mercado del vino.

En la reunión mantenida a lo largo de la mañana de hoy con el Director General de Industrias Agroalimentarias del Ministerio de Agricultura, Fernando Burgaz y la Subdirectora General de Estructura de la Cadena Alimentaria, Esther Valverde, han estado presentes el Coordinador Estatal de la Unión de Uniones y Ganaderos, José Manuel de las Heras; el responsable estatal de la Sectorial Vitivinícola, Joan Santó y el miembro de la Ejecutiva de la Unión de Castilla-La Mancha, Andrés García Vaquero.

La creación de la futura interprofesional del vino ha sido uno de las cuestiones que el Ministerio ha tratado con la organización. La prioridad de la Unión de Uniones es que la interprofesional sea útil para todos los eslabones de la cadena y que cualquier esfuerzo que se haga en el futuro desde la misma y con la contribución de los viticultores acabe repercutiendo en una mejora de la situación del mercado del vino y de los precios de la materia prima. Unión de Uniones ha manifestado al Ministerio su decidida voluntad de que la representación de los intereses de los viticultores de la Unión no quede al margen de la Interprofesional y de contribuir con sus propuestas a enriquecer el proceso de su constitución y su posterior funcionamiento.

Por otro lado, en relación al compromiso de los viticultores en mejorar el potencial productivo de sus explotaciones en base al actual programa de reestructuración del viñedo, la organización ha demandado al Ministerio que han de mejorarse los baremos de costes elegibles cuando determinadas tareas son llevadas a cabo por los propios agricultores, con objeto de no crear situaciones discriminatorias respecto de aquellos otros, entre los que caben no profesionales del sector, que acuden a empresas de servicios para realizarlas. El Director General, Fernando Burgaz, se ha comprometido con la Unión de Uniones a estudiar esta cuestión.

La organización ha expresado también que es absolutamente imprescindible aprovechar la oportunidad que ofrece la OCM Vitivinícola de, sin olvidar los mercados de países terceros, realizar promoción de nuestros vinos en los países del entorno comunitario, que son nuestros principales clientes y ha pedido al Ministerio trabajar conjuntamente en definir las prioridades con las que debe utilizarse dichos fondos de promoción.

Igualmente y teniendo en cuenta las cifras de producción en las que se mueve ya el sector, la Unión de Uniones ha llamado la atención al Ministerio sobre la absoluta necesidad de ejercer un seguimiento y garantizar la total trazabilidad de las importaciones de vino a granel procedente de países terceros. Hay poca o ninguna justificación para que las necesidades de la industria nacional tuviera que verse abastecida de graneles importados que además, por no cumplir las mismas normas de condicionalidad y otras exigidas a los comunitarios, suponen una competencia desleal, en opinión de la organización. Pero en cualquier caso es responsabilidad del Ministerio, y así se lo ha recordado la organización al Sr. Burgaz, que dichos vinos importados no acaben beneficiándose por deficiencias de control de determinadas medidas sufragadas con dinero europeo como las ayudas a la promoción.

Andrés García Vaquero, representante de la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha presente en la reunión, ha estimado que el ambiente en el que la misma se ha desarrollado ha sido “positivo y constructivo; pero para que la cadena en este sector funcione bien y retribuya adecuadamente a todos los eslabones, incluidos por supuesto a quienes criamos la uva, necesita de mucho dialogo y de mucho trabajo entre todos los agentes y con todas las Administraciones implicadas. La Unión de Uniones queremos estar y vamos a estar en ese proceso”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo