• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos demanda medidas urgentes al Ministerio contra la sequía

           

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos demanda medidas urgentes al Ministerio contra la sequía

19/05/2014

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos pedirá al Ministerio de Agricultura que ponga en marcha medidas de carácter inmediato que ayuden a los agricultores y ganaderos a hacer frente a las graves pérdidas que les va a acarrear la sequía que está sufriendo gran parte de España.

Las altas temperaturas de las últimas semanas, y sobre todo la falta de precipitaciones de los últimos meses, están provocando que numerosos cultivos como cereales, frutos secos, olivos, viña, frutales y cítricos no tengan el crecimiento vegetativo deseado y vean amenazar su cosecha; así como que los ganaderos tengan un importante sobrecoste de alimentación para los animales ante la falta de pastos.

En este sentido hay que indicar que se ha perdido o peligra seriamente la cosecha de cereal en gran parte de Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Murcía, Castilla y León, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares. Se estima que si la situación climatológica se mantiene, en las próximas semanas se echen a perder entre el 60% y el 100% de las cosechas. Así, por ejemplo, en el campo valenciano se calculan ya unas pérdidas sólo en el cultivo del cereal de cerca de 17 millones de euros, ya que no se espera recolectar prácticamente nada de la cosecha actual, pues aunque lloviera ahora, ya es demasiado tarde para salvar la cosecha. En esta comunidad las pérdidas son muy elevadas en el conjunto de los cultivos.

Los agricultores han invertido en las simientes, los abonos y la labranza de sus campos que no van a recuperar, a lo que se une la falta de ingresos por la venta del cereal que contribuirá a no poder hacer frente a los gastos de cultivo de la próxima campaña.

Ante esta situación, La Unión de Uniones pondrá sobre la mesa del Ministerio una serie de medidas urgentes a abordar por la Administración, que pasan entre otras cosas por la aplicación del reglamento comunitario que permite la concesión de ayudas de Estado (ayudas de mínimos) de 15.000 € por empresa agraria en tres años para paliar circunstancias como la grave sequía, el establecimiento de una línea específica de préstamos ICO con interés subvencionado, la condonación de los préstamos pendientes de pago y concedidos en las ayudas a la primera instalación de agricultores y planes de mejora de las explotaciones agrarias por no tener ingresos suficientes para hacer frente a los mismos.

Además, se le solicitará a García Tejerina que se publique una reducción del módulo en el IRPF para las explotaciones afectadas, así como la bonificación de las cuotas a la Seguridad Social y que se haga frente a los ingresos no percibidos de los ayuntamientos para que éstos condonen el IBI de naturaleza rústica. Esta batería de propuestas es extensiva a otros cultivos afectados por la sequía.

Asimismo, a nivel regional las Uniones de la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha y otras comunidades ya han solicitado (o lo harán en breve) a sus respectivas Consejerías autorización para que la cabaña ganadera se pueda aprovechar, bien a diente o mediante siega, de las parcelas que no han tenido un desarrollo vegetativo adecuado debido a la sequía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo