Se ha celebrado en Jerez de la Frontera la II Jornada de GENVCE (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos), sobre cereal de invierno. Esta jornada contó con la participación de D. Antonio Villarroel, Secretario General de ANOVE (Asociación Nacional de Obtentores Vegetales).
Desde ANOVE se destacó el papel esencial que desempeña la mejora genética para cubrir las necesidades alimentarias del hombre, optimizando los recursos disponibles. Un reto en el que la propia industria de semillas ha asumido el crecimiento acelerado de la población y la existencia de unos recursos limitados.
Para el logro de este objetivo la industria de semillas necesita invertir entre 1 y 1,5 millones de euros a lo largo de 10 años, para poner una nueva variedad en el mercado. Este enorme esfuerzo la sitúa como la industria que más invierte en I+D, con un 20% de su facturación anual. Por ello, la Semilla Certificada es un producto de primera calidad, estandarizado y reconocido internacionalmente al cumplir con las especificaciones técnicas de los Reglamentos que la regulan.
En el mismo foro, Villarroel recordó que la semilla reproducida de forma ilegal supone un gran perjuicio para el agricultor, para el sector y para la sociedad en general, ya que rompe la trazabilidad de la cadena alimentaria en su origen y disminuye las garantías de seguridad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.