Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / UPA Castilla-La Mancha exige medidas urgentes y estructurales para combatir la plaga de conejos en los cultivos de la región

           

UPA Castilla-La Mancha exige medidas urgentes y estructurales para combatir la plaga de conejos en los cultivos de la región

28/04/2014

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha se reunió el viernes con el director general de Montes y Espacios Naturales, Javier Gómez-Elvira para exigir al Gobierno Regional medidas urgentes e inmediatas, a medio y largo plazo para combatir la plaga de conejos que sufren los cultivos de la región y que se ha intensificado en los últimos años.

El secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo acompañado del secretario de Agricultura de UPA CLM, Ramón Sáez y de la secretaria de Desarrollo Rural de UPA CLM, María Sánchez se han reunido con el director general de Montes y Espacios Naturales, Javier Gómez Elvira para trasladarle la desesperación e impotencia que sienten cientos de agricultores por los tremendos daños que la plaga de conejos viene causando en sus cultivos. Por ello, le han solicitado medidas concretas y urgentes para atajar este problema en zonas específicas de la región, entre ellas, las más afectadas:

• La comarca de La Manchuela, albaceteña y conquense.

• En Albacete: Montealegre, Almansa, Higueruela, etc.

• En Mancha toledana y de Ciudad Real: Quero, Alcázar de San Juan, Villafranca de los Caballeros, Herencia, Villanueva de Alcardete, Miguel Esteban, La Puebla de Almoradiel, Quintanar de la Orden, Pedro Muñoz, Corral de Almaguer, El Toboso, Herencia etc.

UPA CLM ha ofrecido su colaboración para seguir delimitando estas zonas localizadas que deben declararse como “espacios de emergencia cinegética”. Y, además, están dispuestos a trabajar y participar en la elaboración y puesta en marcha del convenio con ADIF y las confederaciones hidrográfricas implicadas para el control de conejos en las zonas de protección de autovías, carreteras, líneas férreas y, sobre todo, en el curso de los ríos donde la maleza hace ineficaces todas las medidas.

Julián Morcillo ha recordado a Gómez-Elvira que históricamente la propia legislación autonómica reconocía el conejo como una plaga que exige controles continuos y habituales para la protección de los cultivos.

Pero el Real Decreto 10/2009 que declaraba al conejo ‘especie de interés preferente’ y de alguna manera lo protegía es una ley que ha quedado desfasada y no refleja la situación actual y agrava el problema puesto que los agricultores se encuentran indefensos y el reglamento ha quedado obsoleto puesto que los conejos no sufren las enfermedades que en los años previos a 2009 limitaron su población, por lo que se siguen multiplicando año tras año con los consiguiente perjuicios para la agricultura.

Por todo ello UPA CLM solicita que modifique este Real Decreto y se adapte a la situación actual ya que nos encontramos con el mismo problema que históricamente hemos vivido en la Península Ibérica. Es decir, que la Administración reconozca que los conejos siguen siendo una amenaza y provocan daños a los cultivos de los agricultores.

En los próximos días la Administración regional se ha comprometido a remitir a UPA CLM el borrador de Convenio para que la organización pueda realizar sus aportaciones e incluir medidas urgentes y necesarias. Y, además, preparar un Plan de Prevención en estas zonas concretas para anticiparse y evitar los daños en los cultivos el año que viene.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo