Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Xunta anuncia que no hay riesgo de sanciones económicas por sobrepasamiento de cuota en la última campaña del lácteo

           

La Xunta anuncia que no hay riesgo de sanciones económicas por sobrepasamiento de cuota en la última campaña del lácteo

14/04/2014

La directora general de Producción Agropecuaria, Patricia Ulloa, trasladó la pasada semana en el Parlamento que en esta campaña del lácteo-finalizada el 31 de marzo- no hay riesgo de sanciones económicas por sobrepasamiento de cuota.

Patricia Ulloa recordó que la normativa vigente en la actualidad recoge que en el caso de superación de la cuota disponible a nivel del Estado obliga la imposición de una multa, la llamada tasa láctea. En este sentido, dijo que desde la Administración se están realizando jornadas informativas de cara a la campaña láctea 2014/2015 para advertir a los titulares de explotaciones de leche de las sanciones que puede conllevar el sobrepasamiento.

Ayudas razas autóctonas

En relación con las ayudas destinadas al fomento de razas ganaderas autóctonas en extensivos, la responsable de Producción Agropecuaria reiteró que para este año se tramitó una orden de renovación de compromiso de los beneficiarios a través del proceso administrativo de la concurrencia competitiva dotada con cerca de 600.000 euros. Patricia Ulloa trasladó que no existe interés ni intención de la Xunta de Galicia de suprimir estas subvenciones.

La directora dijo que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está estudiando la posibilidad de incluir dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural líneas de ayudas a razas autóctonas, en el marco de las ayudas agroambientales –dirigidas al desarrollo de prácticas de respeto al medio ambiente y bienestar-.

Hace falta recordar que la Xunta mantiene su compromiso con este sector, a través de convenios con el INORDE y BOAGA para el fomento de las razas ganaderas autóctonas en peligro de extinción, que en este año 2014 se concreta en una suma total de 745.000 euros.

Defensa contra incendios

El secretario general de en medio Rural y Montes, Tomás Fernández-Couto, indicó en el Parlamento que el dispositivo previsto en el PLADIGA (Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia) para la temporada de alto riesgo de este año será muy similar -en cifras- al año pasado, que contó con un total de 5.700 efectivos. Asimismo, indicó que las inversiones en extinción se mantienen con respecto al ejercicio anterior, ya que “en el caso de producirse un incendio tenemos que tener garantizados los medios necesarios para poder minimizar sus efectos”, señaló. El secretario general insistió en que todo el operativo está coordinado bajo el mando único de la Xunta y que no existe privatización del servicio de extinción, recordando que la mayoría del personal del operativo es personal propio de la Consellería, apoyado por el personal hizo-discontinuo de la empresa pública SEAGA y del personal contratado por la Administración Local.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo