Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Estudian poner en marcha de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva

           

Estudian poner en marcha de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva

28/03/2014

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo, ANEO, José Luis Maestro, ha anunciado la intención de la asociación de poner en marcha la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva.

Para el presidente de ANEO, la razón que justifica esta iniciativa empresarial es sencilla ya que se necesita “crear un mercado sólido y delimitado en España. En la actualidad, el consumo interno del aceite de orujo de oliva ha bajado de manera vertiginosa en distribución y hostelería. Las cifras que nos reporta ANIERAC nos dicen que de los 63.340 litros en el año 1994; hemos pasado a los 13.890 en el 2013. Es decir, la caída en el consumo interno llega a un inapelable 80%. Con estos datos cualquier medida se justifica por sí misma”.

Por ello, desde ANEO se cree que con la creación de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva se tendrá un instrumento de promoción cohesionado y fuerte, y se podrá captar, en palabras de Maestro, “entre un 10-15% del montante global de los 300 millones de litros de otros aceites refinados que se consumen en España”.

Según ha relatado el presidente de los orujeros, el aceite de orujo de oliva ha sido siempre el principal ingreso de las extractoras de orujo. “Ese ha sido nuestro negocio base y queremos que siga siéndolo. Por ello, y ante la debilidad de nuestro mercado interior creemos que es el momento de establecer un mecanismo eficiente que nos ayude a remontar la venta del segundo aceite más sano del mundo, que no es otro que nuestro aceite de orujo de oliva”, ha matizado.

Además, a este desolador mercado interior se le une la caída de los precios y la pérdida de apoyo institucional en la segunda línea de negocio: la generación eléctrica a partir de la cogeneración.

Para Maestro, por tanto, caminar hacia la Interprofesional “es un salto cualitativo. Supondrá una mejora de la imagen y de la comercialización de nuestro maravilloso aceite”.

Según ha anunciado ANEO, en un principio la Interprofesional del Aceite de Orujo estaría compuesta por una parte productiva (los extractores) y una industrial (las refinerías). Aunque, en palabras de Maestro, “al estar dando los primeros pasos no sabemos todavía quién querrá unirse en este viaje. Nosotros nos sentimos fuertes y seguros para andar el camino solos; pero, insisto, no cerramos la puerta a nadie. El diálogo no hace daño; enriquece y hace más fuerte a todos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo