Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Descubren cómo incrementar la longevidad de las semillas de las plantas mediante ingeniería genética

           

Descubren cómo incrementar la longevidad de las semillas de las plantas mediante ingeniería genética

28/03/2014

Un estudio desarrollado por investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto con la Unidad de Investigación en Genómica Vegetal de Evry, Francia (URGV, en sus siglas en francés) ha abierto una nueva vía para aumentar la longevidad de las semillas de las plantas mediante ingeniería genética. Sus resultados han sido publicados en la revista Plant Physiology.

La clave reside en la sobreexpresión del gen ATHB25; este gen codifica una proteína reguladora de la expresión de otros genes, produciendo un nuevo mutante que confiere a la semilla nuevas propiedades. Según han comprobado los investigadores este mutante tiene aumentada la cantidad de giberelina -hormona que promueve el crecimiento de las plantas- lo que genera a su vez un refuerzo de la cubierta protectora de la semilla. “Esta cubierta es la responsable de evitar la entrada de oxígeno en la semilla; el aumento en la giberelina la hace más fuerte y esto deriva al final en una mayor resistencia y longevidad de la semilla”, explica Eduardo Bueso , investigador del IBMCP (UPV-CSIC).

Este mecanismo es novedoso ya que la tolerancia a estreses como el envejecimiento siempre se había asociado a otra hormona, el ácido abscísico, que regula defensas basadas en proteínas y pequeñas moléculas protectoras, en lugar de promover el crecimiento de estructuras como hace la giberelina.

El estudio se ha desarrollado en la planta modelo Arabidopsis thaliana, una especie que presenta grandes ventajas para la investigación en biología molecular. Los investigadores del IBMCP rastrearon medio millón de semillas, que correspondían a 100.000 líneas de Arabidopsis mutadas mediante inserción de T-DNA utilizando el sistema natural de Agrobacterium tumefaciens. “Finalmente, en el estudio analizamos cuatro mutantes y comprobamos la incidencia sobre la longevidad de las semillas de la planta al introducirle la sobrexpresión del gen ATHB25”, apunta Ramón Serrano, investigador del IBMCP.

Los investigadores compararon la tasa de longevidad de las semillas de las plantas de Arabidopsis modificadas mediante ingeniería genética y de las no modificadas. Para ello, las conservaron durante treinta meses en condiciones de humedad y temperatura ambiente. En el caso de las planta control, transcurridos los treinta meses, sólo un 20% volvía a germinar, mientras que en las modificadas la práctica totalidad –el 90%- iniciaba de nuevo el proceso de germinación.

Los investigadores del IBMCP trabajan ahora en mejorar la longevidad de diferentes especies de interés agronómico, entre ellas el tomate o el trigo.

Biodiversidad y beneficios para el agricultor

Este hallazgo resultaría de especial relevancia para mantener la biodiversidad y no perder especies de semillas y, sobre todo, para los agricultores.

“Antiguamente se cultivaban muchas especies de distintas plantas, pero se van perdiendo muchas de ellas, ya que lo que prima hoy son los criterios de rendimiento. Para garantizar la conservación de especies, se crearon los Bancos de Germoplasma, si bien estos requieren regenerar periódicamente las semillas. Con este mutante se podrían ampliar los plazos de regeneración”, destaca Eduardo Bueso.

Mientras, en el caso de los agricultores, Serrano explica que “al incrementar la vida útil de las semillas, reduciríamos el gasto derivado de su compra”, concluye Ramón Serrano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo