Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / COAG: Arias Cañete pretende recortar la ayuda a los profesionales agrarios que ejercen su actividad en zonas desfavorecidas o de montaña

           

COAG: Arias Cañete pretende recortar la ayuda a los profesionales agrarios que ejercen su actividad en zonas desfavorecidas o de montaña

27/03/2014

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) rechaza de forma contundente la propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para abrir la Indemnización Compensatoria por ejercer la actividad agraria en zonas desfavorecidas o de montaña a todos los perceptores que reciban ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC). Hasta ahora, en la programación del desarrollo rural 2007-2013, los programas de las distintas CC.AA. exigen, de forma general, la condición de Agricultor a Título Principal (ATP) para ser beneficiario de las indemnizaciones compensatorias. Esta priorización responde al gran porcentaje del territorio español que está calificado como zona desfavorecida/montaña, aproximadamente el 80% de la Superficie Agraria Útil.

A pesar de ello, los montantes de las Indemnizaciones Compensatorias (ICs) en España son los más bajos de toda la UE. Según datos de Bruselas, un agricultor español recibe de media 16€/hectárea, (media UE-15, 78€), mientras que en Bélgica el importe de la ICs se eleva a los 215€ o en Finlandia a 196€. En Francia y Portugal se sitúa por encima de los 100 euros/hectárea. “Resulta inaceptable hacer proselitismo político con las ayudas al desarrollo rural, ya de por sí escasas, favoreciendo a miles de titulares no profesionales a costa de los hombres y mujeres del campo que viven de la actividad agraria”, ha apuntado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.

Ante todo ello, desde COAG se ha enviado una carta a la atención del Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en el que se le traslada el rechazo a esta propuesta, puesto que esta medida es difícil de justificar en un contexto de austeridad económica, que nos ha llevado a tener que exprimir los límites de la cofinanciación nacional para el próximo período 2014-2020, incluido un drástico descenso de la aportación del Estado. “De ahí, que sea más necesario que nunca una priorización de los fondos a los verdaderos profesionales agrarios. Desde su origen, esta medida está pensada para equilibrar la renta de los profesionales que generan empleo y fijan población en aquellos territorios más difíciles por lo que tenemos que rechazar que se plantee su recorte”, ha subrayado Blanco.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo