Las negociaciones entre la Comisión Europea y el Servicio ruso de Inspección Veterinaria (Rosselkhoznadzor) para levantar el embargo ruso a las exportaciones de porcino comunitarias continúan pero no parece que se esté avanzando mucho.
El Rosselkhoznadzor ya había indicado con anterioridad que solo se podría garantizar la seguridad de la carne de porcino si ésta procedía de un animal del que se pudiera asegurar que había nacido, había sido criado, había sido sacrificado y había sido transformado en países no infectados por la PPA. En su última nota de prensa, el Rosselkhoznadzor añade además, que estos países por los que ha pasado el cerdo a lo largo de su vida tienen que estar rodeados por otros países vecinos que también estén libres de la PPA.
La normativa comunitaria de etiquetado del porcino, que entrará en vigor el 1 de abril de 2015, obliga a indicar el país de sacrificio y el país donde ha sido criado un cierto período de tiempo, pero no obliga a indicar donde el animal ha nacido ni donde se ha producido la totalidad de su cría.
Por otro lado, el Rosselkhoznadzor se queja de que la Comisión Europea no le ha presentado toda la documentación e información que se le ha solicitado para poder encontrar una solución a esta situación y critica que mucha de la información entregada es caótica y no está traducida al ruso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.