Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El nuevo marco 2030 para las políticas de clima y energía reducirá la contribución positiva de la agricultura en otros sectores según el COPA-COGECA

           

El nuevo marco 2030 para las políticas de clima y energía reducirá la contribución positiva de la agricultura en otros sectores según el COPA-COGECA

20/03/2014

El Copa-Cogeca ha advertido de que el nuevo marco político sobre clima y energía de la Comisión Europea impone una pesada carga al sector agrícola de la UE y supone una amenaza para la competitividad, el crecimiento ecológico, el empleo y el suministro de alimentos.

En una carta enviada al Consejo de la UE, el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha subrayado la necesidad de actuar con cautela en cuanto a la posibilidad de aumentar el objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero al 40%, lo que se traduciría en una carga innecesaria para los sectores no-ETS, entre los cuales figura la agricultura. Está previsto que los Jefes de Estado de la UE aborden esta cuestión el 21 de marzo.

El Copa-Cogeca considera también que los sectores agrícola y silvícola de la Unión han aportado una contribución seria a la mitigación del cambio climático, mediante la producción de energías renovables en beneficio de otros sectores, que no se contabiliza como reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agrícola. Ambos son sectores punteros en términos de desarrollo de fuentes de energía renovables, gracias a la producción de biomasa, biocombustibles y biogás, además de la instalación de paneles fotovoltaicos y turbinas eólicas. Todo ello supone una ayuda para reducir la dependencia de la UE de los combustibles fósiles. Además, entre 1990 y 2011, el sector agrícola europeo redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero muy por encima de la reducción media alcanzada por otros sectores. Sin embargo, el sector no será capaz de mantener este ritmo los próximos años, habida cuenta de la creciente demanda alimentaria. Por consiguiente, es necesario garantizar que la contribución de ambos sectores al objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero no vaya en detrimento de la competitividad del sector. Es preciso asegurar la flexibilidad entre la Decisión sobre la distribución del esfuerzo y las normas de contabilización de las emisiones y absorciones de CO2 resultantes de las actividades de Uso de las Tierras, Cambios en el Uso de las Tierras y Silvicultura (UTCUTS). Lo que es más, no se debe incluir automáticamente al sector UTCUTS en el compromiso de reducción de los gases de efecto invernadero de la UE para 2030.

A continuación, el Sr. Pesonen ha advertido de que este marco político carece de ambición en cuanto a los objetivos para las energías renovables como, por ejemplo, los biocombustibles. El mero objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero no basta para cumplir con el programa de la UE para el cambio climático. Debe conjugarse con objetivos para las fuentes de energía renovable y con un sub-objetivo específico para las energías renovables empleadas en el transporte. Si en el marco político para 2030 no se fijan objetivos nacionales vinculantes para las fuentes de energías renovables empleadas en el transporte, ni un objetivo de reducción del CO2 procedente de dicho sector, se seguirá consumiendo energía fósil en lugar de renovable y el objetivo de reducción de los gases de efecto invernadero será más difícil de alcanzar. Esto es inadmisible.

Ante el desarrollo de las energías renovables, de la electricidad renovable y los vehículos eléctricos, es preciso que el sub-objetivo de la UE para el sector de los transportes se incremente hasta, al menos, un 10%. El apoyo a los biocombustibles convencionales debe proseguir después de 2020, con el fin de favorecer la evolución y la producción de biocombustibles avanzados. Para ello es fundamental contar son un sub-objetivo específico de, al menos, un 2%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo