Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El proyecto GIST pretende inculcar el concepto de eco-innovación en las pymes europeas del sector alimentario

           

El proyecto GIST pretende inculcar el concepto de eco-innovación en las pymes europeas del sector alimentario

20/03/2014

Las actuales herramientas de gestión y monitorización medioambiental requieren habitualmente un elevado número de recursos tanto humanos como económicos que suelen frenar su implantación en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta fue la principal razón que impulsó el nacimiento del Proyecto GIST, un sistema de apoyo en la toma de decisiones medioambientales y en el que la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), participa para optimizar el comportamiento medioambiental de las pymes del sector alimentario.

Como parte de la monitorización de resultados, y aprovechando la Conferencia “Investigación e Innovación para el fomento de la competitividad de la Agricultura Europea y productos de la pesca”, que ha celebrado la Comisión Europea en Atenas, la Asociación de Industrias Agroalimentarias francesa (ANIA) y FIAB han participado en un workshop de este proyecto para avanzar en la implantación de esta innovadora herramienta para mejorar la sostenibilidad en el procesado de alimentos. La presentación tuvo lugar en la 15ª reunión de plataformas tecnológicas nacionales Food for Life, a la que asistieron representantes de empresas del sector, universidades y centros de investigación.

El consorcio del proyecto GIST, liderado por Inkoa, y en el que colaboran entidades españolas, italianas y francesas, entre ellos FIAB, propone también un sistema de monitorización avanzado basado en sensores inalámbricos que permiten medir determinados aspectos medioambientales, así como una herramienta simplificada de análisis de ciclo de vida de fácil implementación para las pequeñas y medianas empresas.

Los principales beneficiarios de esta herramienta son las pymes de la industria alimentaria. Se espera que la herramienta GIST impacte sobre el mayor número posible de pymes alimentarias europeas.

El desarrollo del proyecto impacta positivamente en la preservación del medio ambiente. En concreto, el reto es reducir el consumo de energía y de agua, así como la creación de residuos. También pretende ayudar al sector agroalimentario a adaptar a las legislaciones que priorizan la prevención y la minimización de la polución medioambiental, así como a optimizar los mecanismos de monitorización de los niveles de emisión y consumo.

El proyecto GIST es una iniciativa de colaboración europea aprobada en la tercera convocatoria del Programa Eco-Innovation, cuyo objetivo consiste en potenciar la posición medioambiental y competitiva de Europa apoyando soluciones innovadoras que protejan el medioambiente.

Para ello, el programa Eco-Innovation busca apoyar las primeras aplicaciones y la entrada en el mercado de tecnologías y prácticas innovadoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo