Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG y UPA: “los agricultores se ahogan ante la falta de compromiso de Arias Cañete frente al “tarifazo” eléctrico”

           

COAG y UPA: “los agricultores se ahogan ante la falta de compromiso de Arias Cañete frente al “tarifazo” eléctrico”

13/03/2014

Ante la cercanía de la campaña de riego, las organizaciones agrarias COAG y UPA reclaman al Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, medidas urgentes para mitigar el brutal impacto en las explotaciones agrarias de la subida de las tarifas eléctricas. Ambas organizaciones denuncian que, tras tres meses, el conjunto del sector no ha obtenido respuesta del Ministro a la petición realizada en diciembre de 2013 para constituir un grupo de trabajo que encuentre soluciones al importante incremento de la factura eléctrica.

Las características especiales de las empresas de temporada, entre las que se encuentran las explotaciones con superficies de regadío, hacen que sean más sensibles al incremento del término fijo de la factura eléctrica a la hora de trabajar con productos agrícola de campaña. La estrategia de aumentar la facturación en el término de potencia y reducir la de término variable de energía ha provocado subidas espectaculares en las facturas, (consecuencia de que la actual reglamentación obligue a pagar por la potencia instalada que no se usa), a pesar de que en gran parte de los casos no existe actividad durante ciertos periodos del año.

La orden IET/1491/2013 de Industria ha provocado un incremento promedio del 125% de los peajes de acceso de las tarifas eléctricas. Como consecuencia, la factura de la luz para riego se ha encarecido de media un 80%, con un incremento de los costes fijos –regulados- de más de un 1.000%.

COAG y UPA subrayan que muchas de las explotaciones están intentando reducir el impacto de estos costes con fuertes compromisos de eficiencia energética, pero lamentablemente, estos esfuerzos no compensan la imparable subida de los costes eléctricos ya que también el autoconsumo y la cogeneración han sido penalizados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo