Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Javier Goñi de Cacho nuevo presidente de ANFFE

           

Javier Goñi de Cacho nuevo presidente de ANFFE

11/03/2014

En la última Asamblea General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE), celebrada el pasado día 5 de marzo en Madrid, se ha nombrado a Javier Goñi del Cacho nuevo Presidente de la Asociación, en sustitución de Francisco de la Riva Garriga, actual Presidente del Grupo Fertiberia, quien llevaba en el cargo desde el año 1995.

Javier Goñi del Cacho es hoy Consejero Delegado del Grupo Fertiberia y Vicepresidente de la patronal europea de fertilizantes “Fertilizers Europe”. De formación abogado, economista y Máster en Administración de Empresas por Insead (Fontaineblau), comenzó a trabajar en Fertiberia en el año 2002 como Director General de Operaciones, procedente de McKinsey&Company, empresa de la que era socio.

La Vicepresidencia de ANFFE la ostenta Ricardo Llátser Oliva, Director General de Timac-Agro España, desde el año 2009, y la Secretaría General Paloma Pérez Sánchez.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE), organización profesional de empresarios sin ánimo de lucro, agrupa a la totalidad de los fabricantes españoles de fertilizantes en su primer escalón y a las principales empresas productoras europeas con representación en España. La Asociación está constituida actualmente por catorce empresas: Asturiana de Fertilizantes, Eurochem Agro Iberia, Fertiberia, Fertinagro Nutrientes, Fertisac, Iberpotash, Incro, Mirat Fertilizantes, Profersa, Repsol, Tessenderlo Chemie España, Timac Agro España, Ube Chemical Europe y Yara Iberian.

El conjunto de las empresas miembros de ANFFE cuenta en España con 15 fábricas, distribuidas por todo el territorio español, las cuales proporcionan toda la gama de productos que actualmente demanda la agricultura española. La capacidad de producción global es de 7 millones de toneladas de productos, correspondiendo a 5,6 millones de toneladas de productos terminados (sulfato amónico, nitrosulfato amónico, nitratos amónicos, urea, soluciones nitrogenadas, superfosfatos, cloruro potásico, fosfatos amónicos, abonos complejos, sólidos y líquidos, suspensiones, productos especiales, y órgano-minerales), y 1,4 millones de toneladas de productos intermedios (ácido nítrico, ácido sulfúrico y amoniaco).

Las empresas, fruto de una continua apuesta por la innovación, incorporan en sus plantas productivas las mejores tecnologías disponibles, lo que les permite tener una alta eficiencia y cumplir con los más estrictos requisitos medioambientales europeos. Sus productos, de gran calidad, aportan a las plantas los nutrientes necesarios en formas fácilmente asimilables por los cultivos, contribuyendo a una agricultura más rentable y sostenible.

Actualmente los miembros de ANFFE, que tienen una facturación conjunta en el sector de los fertilizantes superior a los 1.700 millones de euros, representan, en volumen, alrededor del 70 por cien del total de las ventas nacionales de fertilizantes y casi el 80 por cien de las exportaciones realizadas desde España. Además, proporcionan más de 2.000 puestos de trabajo directos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo