Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / FADEMUR-Andalucía exige no retroceder en las políticas de igualdad y derechos sociales

           

FADEMUR-Andalucía exige no retroceder en las políticas de igualdad y derechos sociales

10/03/2014

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Andalucía (FADEMUR-Andalucía) muestra su apoyo al lema propuesto por la ONU Mujeres para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer: “Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s”. Con este lema han querido subrayar la importancia de la igualdad de género; el respeto por los derechos humanos; así como, el papel tan destacado de la mujer como agentes del desarrollo económico y social de los pueblos.

Este día internacional es el momento ideal para reflexionar sobre los avances logrados, y revisar los retos pendientes. Debemos recordar que el 90% de los municipios de España están en el medio rural y en él residen el 20,23% de la población femenina de nuestro Estado. Para la Presidenta de FADEMUR-Andalucía, Montserrat Moyano, “estamos asistiendo a un retroceso de los avances conseguidos en las últimas décadas, los recortes que afectan a los servicios públicos tienen efectos directos en los trabajos de cuidados que recaen principalmente en las mujeres, aumentando el desempleo; la supresión de la educación en igualdad, el derecho a decidir libremente la maternidad… Y lo peor es que todos estos retrocesos en las conquistas y derechos alcanzados, se ven aumentados en el mundo rural”.

En cuanto a la violencia machista, los recortes afectan especialmente a las campañas de prevención y sensibilización, tan necesarias para visibilizar el problema y para que las mujeres confíen en el sistema. El mundo rural se ve incluso más afectado en este sentido ya que se ha producido el cierre de muchos centros de atención a las víctimas, casas de acogida y puntos de encuentros familiares.

Por otro lado, la economía de los municipios rurales depende en gran medida del desarrollo del sector agrario y de las oportunidades de empleo que sepamos encontrar para las mujeres que lo habitan. Por eso, FADEMUR-Andalucía exige en este Día al Gobierno de España la importancia de desarrollar todos los reglamentos de esta ley, siendo necesario que todas las Administraciones pongan en marcha incentivos para que las mujeres accedan a la titularidad compartida de las explotaciones agrarias y se realicen campañas informativas para que agricultoras y ganaderas conozcan sus derechos y los beneficios de acceder a una ley que por primera vez reconoce el trabajo de las mujeres rurales y les otorga el 50% de los derechos de la explotación familiar.
También queremos en este Día, defender la actual Ley orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, porque permite la autonomía y libertad de las mujeres en relación a su sexualidad a decidir sobre su maternidad “y por ello manifestamos nuestro rechazo al anteproyecto de ley orgánica para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada, ya que su aprobación supondría un retroceso legislativo e ideológico que pondría en grave riesgo de desprotección e inseguridad jurídica a las mujeres y profesionales, eliminando el derecho fundamental de éstas a decidir sobre su maternidad”, “Además, esta ley que propone el Ministro Gallardón supondría un problema para las mujeres, que antepondrían su salud ante la necesidad de tomar la decisión de abortar arriesgando su seguridad y bienestar”, matizó la Presidenta Moyano.

Para FADEMUR-Andalucía es fundamental promover la presencia y representación paritaria de las mujeres en el ámbito económico, sindical, en la participación política y la toma de decisiones, la dirección de empresas, las cooperativas y los consejos de administración; presencia imprescindible para conseguir la integración igualitaria de las mujeres en la sociedad.

Desde FADEMUR-Andalucía animamos a participar a toda la ciudadanía en las manifestaciones que se realizarán en diferentes pueblos y ciudades en torno al 8 de marzo, a favor de los derechos de las mujeres y para denunciar los recortes sociales y legislativos.
“Los países en los que hay más igualad de género experimentan un mayor crecimiento económico. Las empresas que cuentan con más líderes mujeres, logran mejores rendimientos. Los acuerdos de paz que incluyen a las mujeres son más duraderos. Los parlamentos en los que hay más mujeres aprueban más leyes sobre cuestiones sociales clave como la salud, la educación, la lucha contra la discriminación y la manutención de los niños. Las pruebas no dejan lugar a dudas: la igualdad de la mujer supone progreso para todos.”.
Ban Ki-Moon. Secretario General de la ONU

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo