• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Embargo ruso: ¿solución conjunta o soluciones unilaterales?

           

Embargo ruso: ¿solución conjunta o soluciones unilaterales?

26/02/2014

El viernes pasado, el jefe del Rosselkhoznadzor (Servicio ruso de inspección veterinaria y fitosanitaria) Sergei Dankvert se reunió con Paola Testori Coggi, Directora general de la DG Salud y Consumidores, pero no se lograron grandes avances. Rusia no acepta la propuesta de regionalización comunitaria que implica aplicar las restricciones solo a seis regiones de Lituania, a la que consideran una propuesta totalmente desequilibrada y que además no toma en consideración la situación en Polonia

La Comisión Europea sigue manteniendo que hay que buscar una solución al embargo ruso de las importaciones de porcino que sea conjunta para toda la UE. Sin embargo, la falta de avances en esta búsqueda de soluciones está llevando a algunos países a buscar soluciones unilaterales.

La semana pasada, días antes de la reunión con Testori Coggi, Sergei Dankvert mantuvo una reunión con los Jefes Veterinarios de Francia, Dinamarca, Lituania y Holanda, en la que les manifestó que esperaba que la Comisión le presentara una propuesta de regionalización. No obstante, dicho propuesta no se presentó en la reunión del 21 de febrero.

Aunque el Rosselkhoznadzor no ha divulgado públicamente que propuesta de regionalización aceptaría, si ha dicho públicamente que la actual situación epidémica de la enfermedad hace que se encuentren en peligro no lo solo todos los países Bálticos y Polonia, sino también Alemania, Republica Checa, Rumania, Bulgaria, Eslovaquia y otros países, así como la región rusa de Kaliningrado y varias regiones de Ucrania y Belarús.

Solo habría que leer entre líneas para saber que tipo de regionalización estaría dispuesta a aceptar Rusia. Un tipo de regionalización que difícilmente sería propuesta por la Comisión, por ir en contra de la propia normativa comunitaria de regionalización y porque generaría un cisma entre países.

Algunos países han intentando lograr soluciones unilaterales al embargo. El lunes de la semana pasada, el máximo representante de la Sanidad Animal del gobierno francés mantuvo un encuentro bilateral con Dankvent, en el que le propuso que levantara el embargo a las exportaciones francesas de porcino a cambio de que dichas exportaciones fueran acompañadas de unos certificados veterinarios adicionales. A esta petición que el delegado francés presentó con carácter unilateral, Dankvert le contestó que su gobierno no podía llegar a acuerdos unilaterales dado que Rusia forma parte de la Unión Aduanera.

Mientras tanto, la Comisión sigue buscando una solución para el conjunto del sector porcino comunitario. Paola Testori Coggi volverá a reunirse este viernes con Sergei Dankvert.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo