Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las ventas de Rioja en 2013 alcanzan los 277 millones de litros, superando el record histórico de antes de la crisis

           

Las ventas de Rioja en 2013 alcanzan los 277 millones de litros, superando el record histórico de antes de la crisis

10/02/2014

Comercialización por tipos de vinos: especialización en la crianza

El volumen total de vino comercializado por la D.O. Calificada Rioja en el año 2013 ha sido de 277.167.280 millones de litros (M. de l.), un 3,98% más que el año anterior. Por tipos de vino, el 90% de las ventas corresponden a vinos tintos, con 250,7 M. de l., repartiéndose el resto los vinos blancos, que con 13,08 M. de l. tienen un retroceso del 9,40%, y los rosados, que con 13,34 M. de l. aumentan un 3,21%.

En cuanto a las ventas de Rioja por categorías, el vino tinto de crianza es la categoría de Rioja más vendida, con 101,5 M. de l. y un incremento del 5,19%, conseguido fundamentalmente en el mercado español. Le sigue en volumen de ventas la categoría de tintos con contraetiqueta genérica, que con 98,7 M. de l. han tenido un crecimiento del 3,87%. Particularmente destacable resulta el incremento que siguen manteniendo los vinos de reserva en los mercados exteriores (7,84%), hasta el punto que sus ventas (28 M. de l.) casi duplican a las del mercado interior (16 M. de l.). El mayor incremento porcentual de ventas lo han experimentado los vinos tintos de gran reserva (17%), tanto en exportación como en el mercado español, sumando un total de 5,87 M. de l.

En conjunto la participación de los vinos tintos criados en barrica, supera el 65% de las ventas totales de vinos tintos, una estrategia de especialización que ha requerido importantes inversiones en las bodegas, pero que ha permitido a Rioja conseguir un mejor posicionamiento en los segmentos de mayor valor añadido respecto a otros competidores. Las categorías de reserva y gran reserva han contribuido a que Rioja se haya convertido en una de las regiones vinícolas más prestigiosas del mundo. Lo han corroborado recientemente los éxitos conseguidos por las bodegas de Rioja en la prensa especializada internacional, que les ha situado en lo más alto del podio.

Comercialización por mercados: recuperación en España

España sigue siendo el principal mercado para Rioja, ya que supone el 63,1% del total de las ventas. El punto de inflexión en la tendencia negativa que venía experimentado el mercado español desde el comienzo de la crisis se produjo a partir de finales de 2012, con un crecimiento durante 2013 del 3,17%, que ha elevado el volumen de comercialización de Rioja en España a 174,9 millones de litros.

Las ventas en el exterior, con un crecimiento continuado en los últimos años y un excelente comportamiento de todos los mercados durante 2013, especialmente el estadounidense, se sitúan ya por encima de los cien millones de litros (102,1 M. de l, un +5,39%), lo que lleva la cuota de participación de la exportación hasta el 36,9% de las ventas totales de Rioja. Los principales mercados siguen siendo Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Suiza, que ocupan por ese orden los cuatro primeros puestos del ranking de importadores y concentran el 70% de la exportación de Rioja. El mayor incremento porcentual de ventas (+31,72%) lo ha registrado Bélgica, situado en el 7º puesto, mientras que se incorporan este año entre los diez mayores importadores de Rioja Canadá en el puesto 9º y Rusia en el puesto 10º con el segundo mayor incremento de ventas (+30,45%).

El primer país importador de Rioja sigue siendo Reino Unido de forma muy destacada, ya que es el destino de un tercio de las ventas de Rioja en el exterior, con un total de 32,79 M. de l. en 2013. Tanto en este país como en Alemania, que ostenta el segundo lugar del ranking con 18,39 M. de l., la variación respecto al año anterior ha sido escasa. Estados Unidos ocupa el tercer puesto entre los importadores de Rioja y ha seguido con el importante crecimiento experimentado durante los últimos años. En 2013 se han alcanzado los 10,47 M. de l. (+18,35%), destacando especialmente el 48% de incremento que han tenido las ventas de vinos de reserva, dato significativo del buen posicionamiento alcanzado por los vinos de la D. O. Ca. Rioja en este país, al que se destina el mayor presupuesto de promoción por considerarlo un mercado estratégico clave para el crecimiento de las exportaciones.

Tras el crecimiento exponencial de los cuatro años anteriores, el mercado chino se ha estabilizado en 2013, ocupando el 8º puesto del ranking, con un total de 2,36 M. de l. y un ligero retroceso del 2,5%. El tercer mayor incremento en la exportación de Rioja lo ha tenido Holanda (+20,8%), que con un total de 3,7 M. de l. ha desplazado a Suecia del 5º puesto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo