Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La UAGR apoya el Observatorio de Precios pero alerta de que será ineficaz si no se establece la obligatoriedad de presentar los contratos

           

La UAGR apoya el Observatorio de Precios pero alerta de que será ineficaz si no se establece la obligatoriedad de presentar los contratos

07/02/2014

La UAGR muestra su satisfacción al sumarse Asaja y el presidente de la Interprofesional y del Consejo Regulador al Observatorio de Precios, una iniciativa propuesta y defendida por el sindicato desde septiembre de 2009. Ahora bien, la Unión advierte de que no basta con crear el Observatorio si no se establece que todos los contratos entre viticultores y bodegas (obligatorios según la legislación vigente) se presenten ante la Interprofesional.

En septiembre de 2009, cuando estalló la última crisis por los precios de la uva y el vino en el seno de la DOC Rioja, la UAGR presentó varias propuestas para afrontar la situación. Entre ellas, la Unión propuso la creación de un Observatorio de Precios que recogiera obligatoriamente todas las operaciones de compra venta de uva y vino dentro de la Denominación.

Han pasado más de cuatro años desde entonces, y nada efectivo se ha hecho desde la Interprofesional del Rioja en este sentido. Ahora, Luis Alberto Lecea presenta esta iniciativa como algo novedoso, pero sigue sin plantear que el Observatorio de Precios refleje con carácter obligatorio todas las operaciones entre viticultores y bodegas. La UAGR no entiende que el presidente del Consejo y de la Interprofesional deje pasar la oportunidad que brinda la recién aprobada Ley de Mejora de la Cadena Agroalimentaria, que obliga a formalizar contratos para la venta de las producciones agrarias.

Así mismo, la Unión advierte de que un Observatorio de Precios que no exija la obligatoriedad de presentar todos los contratos ante la Interprofesional puede servir para enturbiar aún más la opacidad actual del mercado interno del Rioja: Bastaría con que las bodegas solo presentaran contratos con altos precios para distorsionar la imagen que ofrezca el Observatorio.

Dicho todo lo anterior, la UAGR apoyará mañana viernes la creación del Observatorio de Precios propuesto por Lecea, aunque vigilará su efectividad futura. Si ahora los precios del mercado interno del Rioja no son tan ruinosos como lo han sido en los últimos años, un Observatorio de Precios eficaz y real servirá para se conozca en cada momento la realidad del mercado interno de Rioja, de manera que todos los operadores puedan tomar sus decisiones contando con la información necesaria para ello.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo