Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / SEO/BirdLife y WWF piden fondos de desarrollo rural para la Red Natura 2000

           

SEO/BirdLife y WWF piden fondos de desarrollo rural para la Red Natura 2000

27/01/2014

La primera Conferencia Sectorial de Agricultura del año, en la que han participado el MAGRAMA y representantes de las Comunidades autónomas, ha definido algunas de las cuestiones pendientes de la aplicación de la nueva Política Agrícola Común a nivel nacional.

Entre otras cosas, el MAGRAMA ha acordado con todas las regiones el reparto territorial del Fondo Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural (FEADER), un total de 8.053 millones de euros para el presente periodo de programación (aproximadamente un 18% del presupuesto de la PAC para España). En comparación con el periodo 2007-2013, la mayoría de las Comunidades autónomas mantienen o aumentan su dotación a excepción de Andalucía, donde se ha reducido en un 10%, en lo que el MAGRAMA ha denominado un reparto más justo y equilibrado que en el anterior periodo.

El MAGRAMA afirma haber seguido los criterios propuestos por la Comisión Europea a la hora de distribuir los fondos entre las Comunidades autónomas, lo que implicaría que una mayor superficie de Red Natura 2000 asegura más fondos para una Comunidad y, por tanto, para su Programa de Desarrollo Rural (PDR).

La Red Natura 2000, criterio de distribución de fondos

Ahora que las Comunidades autónomas conocen su nueva dotación financiera, es el momento de distribuirla entre las diferentes medidas. Teniendo en cuenta el beneficio que ha supuesto la presencia de Red Natura 2000 a la hora de recibir los fondos, SEO/BirdLife y WWF consideran que el MAGRAMA debería asegurar que la Red Natura 2000 tenga un mayor peso tanto en el Marco Nacional de Desarrollo Rural como en los PDR autonómicos.

SEO/BirdLife y WWF piden al MAGRAMA que garantiza que las Comunidades autónomas reinvierten en la Red Natura 2000 la financiación que aporta la propia red, fijando las reglas del juego mediante el Marco Nacional de Desarrollo Rural. Las ONG recuerdan que la Comisión Europea espera que los Estados Miembros financien la Red Natura 2000 a través de fondos como el FEADER, según se indique en el Marco de Acción Prioritaria de la Red Natura 2000, actualmente en fase de elaboración en el marco de un proyecto LIFE gestionado por la Fundación Biodiversidad y dirigido por el Gobierno central. Aquí cabe destacar que el propio MAGRAMA, en un estudio detallado de costes desglosados comunidad autónoma por comunidad autónoma, estima que la Red Natura 2000 en España necesita un total de entre 1,6 y 2,6 mil millones euros al año.

De esta forma, el MAGRAMA debe garantizar que los PDR autonómicos destinan para la gestión de la Red Natura 2000 y para la mejora ambiental de las explotaciones agrícolas y ganaderas en estas áreas una financiación al menos equivalente a los fondos que cada Comunidades autónomas recibe de la PAC gracias a estos espacios. Para ello, será fundamental además que el propio Gobierno central acelere y defina claramente las prioridades del Marco de Acción Prioritaria, para que este documento clave para el medio rural llegue en tiempo y forma para que la Red Natura 2000 y sus agricultores y ganaderos tengan una proporción justa y adecuada del gasto total en cada comunidad autónoma en el periodo 2014-2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo