Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Un ganadero socio de AVA-ASAJA gana el premio nacional al ‘Mejor joven agricultor sostenible’

           

Un ganadero socio de AVA-ASAJA gana el premio nacional al ‘Mejor joven agricultor sostenible’

24/01/2014

El ganadero de caprino lechero y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Luis Roldán Sebastián, obtuvo ayer uno de los tres premios nacionales al ‘Mejor joven agricultor innovador’ durante la II Conferencia Nacional de Jóvenes Agricultores convocada en Madrid por ASAJA. El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha entregado el galardón, en la modalidad de sostenibilidad, a este ganadero valenciano de 35 años que dirige la SAT Hoya de la Iglesia ubicada en el paraje de Los Pedrones (Requena).

La explotación ganadera de Luis Roldán es una empresa familiar que ha sabido conciliar las pautas de elaboración artesanales y ecológicas con la apuesta por unas instalaciones de última generación que garantizan un óptimo proceso de transformación. Esta combinación permite a la granja obtener un ‘queso de pastor’, es decir, un producto natural elaborado a mano, con leche propia y el mismo día del ordeño, que reúne unos parámetros de calidad ampliamente reconocidos. No en vano, su queso tierno oreado de cabra recibió hace tres años la medalla de bronce en el World Cheese Award, uno de los certámenes más prestigiosos del mundo.

Luis Roldán emprendió su proyecto junto a su padre, tras asesorarse durante un año en distintas ferias y cursos del sector lechero. Fue pionero en la adquisición de cabras recién nacidas con el fin de abaratar costes y apostó por la raza murciano-granadina debido a su leche equilibrada en grasas y proteínas. Con la incorporación de sus hermanos Manuel y Nacho, de 34 y 33 años, el proceso abarca desde la siembra de cereales para alimentar el ganado hasta el reparto de sus quesos –bajo la marca Hoya de la Iglesia– a los mercados y tiendas de la zona. Por tipos, la granja elabora queso fresco, tierno y curado, aunque ahora ha incorporado el queso fresco salado, el típico de ‘cassoleta’ valenciano en cubos de agua con sal.

En los primeros años de su trayectoria empresarial este ganadero ya recibió el Premio al Joven Agricultor por parte de la conselleria de Agricultura y el Premio del Impiva al Joven Emprendedor en el Ámbito Agrario. Este nuevo reconocimiento “supone un estímulo muy especial para seguir apostando por este sector y viene a demostrar que con trabajo y fidelidad a tus orígenes aún es posible seguir viviendo de la ganadería o de la agricultura”, señala Luis Roldán. Por su parte, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, expresa su satisfacción por “un galardón que acredita no sólo que el sector agropecuario tiene futuro, sino además el valor estratégico que para las áreas rurales tiene este tipo de proyectos en términos de creación de riqueza, empleo y fijación de la población”.

El certamen también ha distinguido al agricultor sevillano David Martín por su experimentación en piensos compuestos y al gaditano Pedro Gallardo que cultiva girasol de siembra temprana. Este último agricultor será el encargado de representar a España en el Certamen Europeo de Joven Agricultor Innovador cuyos premios se entregan en Bruselas el próximo 29 de enero. Asimismo, se ha reconocido la labor de siete finalistas, entre ellos el arrocero y vicepresidente tercero de AVA-ASAJA Miguel Minguet Gimeno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo