Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / España es el segundo país del mundo con más superficie de alcornoque

           

España es el segundo país del mundo con más superficie de alcornoque

23/01/2014

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado que “el corcho y el alcornoque han ocupado un lugar clave en la evolución del bosque mediterráneo y deben seguir ocupándolo”. Para ello, el ministro considera que el sector corchero, como el resto de sectores, “debe ser permeable a los cambios para adaptarse a los nuevos tiempos, generando riqueza y empleo en las zonas rurales”.

Arias Cañete inauguró ayer, junto a la ministra de Agricultura y Mar de Portugal, Assunçao Cristas, la Conferencia Internacional de Alcornocales y sector del corcho, organizada por la Fundación Biodiversidad en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

ECOSISTEMAS DE ALCORNOCALES

En su intervención, Arias Cañete ha señalado que España es el segundo país de Europa con mayor superficie forestal. En relación a las masas de alcornoque, España también se sitúa como el segundo país con mayor superficie, después de Portugal, con cerca de 480.000 hectáreas. Además, España es el segundo productor mundial de corcho.

También ha apuntado que sólo 7 países mediterráneos cuentan con formaciones de alcornocales: Portugal, España, Francia, Italia, Marruecos, Argelia y Túnez, que suman más de 2 millones de hectáreas. Se trata, ha dicho el ministro, de “territorios cuya actividad tradicional ha dibujado el paisaje corchero”.

Para el ministro, los alcornocales son ecosistemas diversos y de gran riqueza. No obstante, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha reconocido los importantes servicios ambientales que prestan, como la conservación de la biodiversidad y del suelo, la protección del territorio contra los grandes incendios, la resistencia al cambio climático, la desertificación, la fijación de carbono o la recarga de la capa freática y el control de la escorrentía.

Además, los alcornocales contribuyen al desarrollo sostenible de las poblaciones que los habitan, fundamentalmente con la producción de corcho y la explotación de ganadería de vacuno, ovino y, sobre todo, porcino, en régimen extensivo.

Sin embargo, Arias Cañete ha avisado de las distintas amenazas a las que se enfrenta este ecosistema, como el abandono rural, la ausencia de gestión o la conversión para otros usos fundamentales. “Estos hechos, unidos a los efectos del cambio climático, afectan negativamente a la salud de los alcornocales y aumentan su vulnerabilidad frente a enfermedades y plagas, como el fenómeno de la seca” ha indicado.

SECTOR CORCHERO

Por otra parte, el ministro ha expresado la necesidad de hacer frente al estancamiento del sector del corcho. Ante esta situación, y para evitar sus efectos, la red del alcornoque “Silva Mediterránea”, de la FAO, lanzó la iniciativa de un sello comercial para promover los productos elaborados con corcho. Según ha asegurado Arias Cañete, “promocionar el sector corchero mediante la adopción de una marca es importante para garantizar un mayor conocimiento internacional, un mercado y, con él, al propio ecosistema que le da soporte”.

En este sentido, Arias Cañete ha destacado la importante dimensión social de los mercados del corcho en las zonas productoras, donde se cuenta con cerca de 300 empresas que generan unos 3.500 puestos de trabajo. En este ámbito, destaca la industria taponera, cuya fabricación supone el 85% del volumen de negocio del sector corchero en España y en el mundo. Al mismo tiempo, ecoinnovación y sostenibilidad se unen en el resto de productos procedentes del corcho, con infinidad de aplicaciones y usos.

Como muestra del compromiso del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con el impulso de este sector, Arias Cañete ha apuntado que la Conferencia Sectorial de Agricultura aprobó ayer, con el consenso de todas las Comunidades Autónomas, el Plan de Activación del Sector Forestal 2014-2020.

Según ha detallado, este plan persigue, impulsar aprovechamientos energéticos de la biomasa, apoyar el asociacionismo y las organizaciones de productores, e impulsar la transformación, diferenciación y diversificación de uso de los aprovechamientos forestales, entre otras.

En definitiva, “combatir y superar las amenazas a las que se enfrentan los alcornocales, mantener la producción corchera, incrementar su competitividad, estimular iniciativas innovadoras e impulsar nuevos nichos de empleo son los motores para consolidar una nueva economía del corcho´, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo