Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Tres espacios naturales de Galicia, Cataluña y Castilla y León se incorporan a la Red Mundial de reservas de la Biosfera

           

Tres espacios naturales de Galicia, Cataluña y Castilla y León se incorporan a la Red Mundial de reservas de la Biosfera

09/01/2014

El Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la aprobación por la UNESCO de tres nuevas Reservas de la Biosfera españolas. Se trata de la Reserva de la Biosfera de Las Mariñas Coruñesas y Terras de Mandeo en Galicia; la de Terres de l’Ebre en Cataluña; la del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar en Castilla y León, y la ampliación de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala en Aragón.

Estas Reservas fueron aprobadas durante la 25ª Sesión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa El Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO (CIC-MAB), celebrada los días del 27 al 30 de mayo de 2013, que tuvo lugar en la sede de la UNESCO, en París.

La resolución recoge su incorporación a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, junto con la información básica y un plano del perímetro abarcado por cada una de ellas.

MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO

La Reserva de la Biosfera de Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, en Galicia, cuenta con una Superficie total de 116.724,3 ha, de las cuales 113.969,6 ha (97,64%) corresponden a medio terrestre, y 2.754,7 ha (2,36%) corresponden a medio marino. El territorio se caracteriza por albergar una elevada riqueza de especies silvestres, tanto en lo relativo a la flora como en la fauna, representativos del medio marino, costero, y continental de la Región Biogeográfica Atlántica.

TERRES DE L’EBRE

La Reservade la Biosfera de Terres de l’Ebre en Tarragona, con 367.729 hectáreas tiene una superficie total de 367.729,6 ha, de las cuales 287.443,7 ha (78,17%) corresponden a medio terrestre, y 80.285,9 ha (21,83%) corresponden a medio marino. La zona tampón comprende espacios naturales protegidos por la Red Natura 2000 (integrados por LIC’s y ZEPA’s) y otros espacios que cumplen una función de amortiguación de posibles impactos negativos provocados en la zona de transición alrededor de las zonas núcleo.

REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO-EL ESPINAR

La Reservade la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar se encuentra en la zona central de la Península Ibérica, a 11 Kilómetros de Segovia capital y a 50 Kilómetros de Madrid, y su superficie ocupa desde las altas cumbres de la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, hasta las zonas de piedemonte. De la superficie total, 13.804,50 ha corresponden al Real Sitio de San Ildefonso, con sus núcleos de población de La Granja y Valsaín, y 21.610 ha al término municipal de El Espinar, que comprende las poblaciones de El Espinar, San Rafael,

Están perfectamente representadas las formaciones vegetales de la vertiente N. de la Sierra de Guadarrama, desde las zonas de cumbres con pastos duros y formaciones de matorral rastrero adaptadas a condiciones climáticas extremas, pasando por las formaciones de pino silvestre, robledales, encinares, hasta las zonas aluviales con pastizales óptimos para el aprovechamiento ganadero.

AMPLIACIÓN DE LA RESERVA DE ORDESA VIÑAMALA

La ampliación de la Reserva de la Biosfera de Ordesa Viñamala, situada en el Pirineo Central de la Comunidad Autónoma de Aragón, en la provincia de Huesca, se realizó con el fin de dar el mejor cumplimiento de las tres funciones de las reservas de la biosfera, pasando de una superficie de 51. 396 ha a 117.364 ha, incluyendo los municipios completos que lindan con el Parque Nacional y estableciendo una zona de transición de la que carecía esta RB.

La ampliación extiende sus límites especialmente hacia el O (Valle de Tena y Ribera de Biescas en la comarca del Alto Gállego) y S, por las sierras situadas al sur de Biescas, Yésero y Broto. También se incorporan algunos territorios por el E (Valle del Cinca y algunos afluentes).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo