Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Argentina desplaza a China del tercer lugar en el ranking de países productores de semillas oleaginosas

           

Argentina desplaza a China del tercer lugar en el ranking de países productores de semillas oleaginosas

21/01/2014

En la última campaña 2012/2013 y producto de la muy buena cosecha de soja, Argentina desplazó a la República Popular China del tercer lugar en el ranking de los países productores de semillas oleaginosas de acuerdo a las últimas estimaciones de OIL World. Este ranking comprende la suma total de las producciones nacionales de las siguientes semillas: soja, girasol, colza, canola, algodón, maní, copra (pulpa seca del coco), lino, sésamo, palma y ricino. Según datos de OIL Word, en los últimos cinco años los principales países productores de semillas oleaginosas fueron los Estados Unidos de América y Brasil, con una producción anual promedio en el período 2008/2009 a 2012/2013 de 94,32 y 73,03 millones de toneladas, respectivamente.

Argentina, en dicho período quinquenal, se había ubicado en el cuatro lugar después de China, con una producción promedio anual de 48,91 millones de toneladas. La producción del país asiático fue superior, ocupando el tercer lugar con 52,17 millones de toneladas anuales promedio

Pero a partir de la campaña 2012/2013 y producto de la muy buena cosecha de soja, Argentina pasó a superar a China alcanzando una producción total de 52,79 millones de toneladas de semillas oleaginosas. Este registro superó a la cosecha china que ascendió a 50,15 millones de toneladas.

Las perspectivas para la nueva campaña estarían confirmando el nuevo posicionamiento de nuestro país en el tercer lugar, ya que de acuerdo a las proyecciones que realiza Oil World para el ciclo 2013/2014, Argentina podría estar en condiciones de producir 57,8 millones de toneladas de semillas oleaginosas, en tanto que China alcanzaría unos 48,4 millones de toneladas.

En los puestos 5°, 6°, 7° y 8° se encuentran India, C.I.S (Rusia y otros estados nacionales de la región del Mar Negro), Unión Europea y Canadá con producciones que oscilan entre las 20 y 35 millones de toneladas anuales en total (Campaña 2012/2013).

Tanto Estados Unidos de América como Argentina y Brasil comparten un rasgo en común que no lo tiene la producción de la República Popular China. En estos tres países la soja ocupa un papel relevante y central en el total de la producción de semillas oleaginosas. Esto puede verse claramente en el cuadro N° 2. Para la campaña 2012/2013, USA registró una producción total de 92,01 millones de toneladas de semillas oleaginosas, con una participación central de la soja que alcanzó un total de 82 millones. La semilla que ocupó el segundo lugar, el algodón, apenas registró una producción de 5,1 millones de toneladas.

En Brasil sucedió lo mismo. De un total de 84,22 millones de toneladas de producción de semillas oleaginosas, la soja registró 81,60 millones representando un 97% del total.

La producción de soja en Argentina en el ciclo 2012/2013 habría ascendido a 48,5 millones de toneladas sobre una cosecha total de semillas oleaginosas de 52,7 millones. En segundo lugar se encuentra el girasol con 3,1 millones de toneladas.

En cambio China presenta una producción de semillas oleaginosas mucho más equilibrada y diversificada que los países productores anteriormente citados. Reparte su producción entre soja, colza, algodón y maní, con registros de producción cercanos a los 11/12 millones de toneladas anuales, respectivamente. No obstante ello, lo negativo para China es la dependencia que tiene en materia de importaciones de soja, ya que la industria oleaginosa en este país muele anualmente aproximadamente entre 57 y 59 millones de toneladas de esta semilla teniendo una producción propia de apenas 12,6 millones de toneladas (Campaña 2012/2013).

En cambio China presenta una producción de semillas oleaginosas mucho más equilibrada y diversificada que los países productores anteriormente citados. Reparte su producción entre soja, colza, algodón y maní, con registros de producción cercanos a los 11/12 millones de toneladas anuales, respectivamente. No obstante ello, lo negativo para China es la dependencia que tiene en materia de importaciones de soja, ya que la industria oleaginosa en este país muele anualmente aproximadamente entre 57 y 59 millones de toneladas de esta semilla teniendo una producción propia de apenas 12,6 millones de toneladas (Campaña 2012/2013).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo