La organización ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores ha constatado que cadenas de distribución alimentaria han utilizado la uva de mesa de la variedad Aledo, la que tradicionalmente se consume para celebrar las últimas 12 campanadas del año, como reclamo para que el consumidor visite su establecimiento y así realice allí todas las compras de Navidad.
Este hecho está provocando graves consecuencias a los productores y comercializadores de la uva de mesa del Vinalopó, ya que hunden los precios y degradan gratuitamente una de las uvas de mayor calidad y reconocido prestigio. “En la actualidad, determinados hipermercados están lanzando sus ofertas sobre la uva y les pedimos un poquito de sentido común para no perjudicar más a los agricultores y a las empresas que tienen como actividad económica principal la producción de este cultivo”, destaca el presidente de ASAJA Novelda-Jóvenes Agricultores, Pedro Rubira.
Los productores de uva de mesa del Vinalopó son los que soportan estas ‘súper ofertas’ y ya están vendiendo a un valor muy reducido, alrededor de 0.50-0.60€/kg, cuando necesitan percibir 70 céntimos para poder cubrir los costes de producción. Si contamos el manipulado, limpieza y envasado, el empresario agrícola debe percibir al menos 1.40 Euros para no perder dinero.
“No pretendemos que el consumidor pague más, pero sí que la gran distribución se deje de trampas y ajuste sus márgenes de beneficios. No tiene sentido, vender Aledo en supermercados por debajo de 1.40 euros, pues por debajo de este precio nos condenan a la ruina, ya que siempre se constata el abuso y la posición de dominio en el mercado para acaparar beneficios, perjudicando a productores y compradores”, lamenta Rubira.
Para el presidente del consejo Regulador de Uva Embolsada del Vinalopó José Bernabeu, estos “ataques” de la gran distribución al sector son “todavía más incomprensibles” cuando los volúmenes de producción de uva de mesa embolsada se han mantenido constantes y ha habido ligeros aumentos en su consumo estos últimos años.
Con esta estrategia, “la distribución está poniendo en peligro uno de los pocos sectores productivos que genera empleo y que supone la única fuente de ingresos para muchas familias de Monforte del Cid, Novelda, Aspe Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Agost, la Romana, …”.
Ante esta situación, ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores exige a la administración que aplique medidas, avanzando en la aplicación de la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria y aprobando nuevas normativas que impidan los abusos de la gran distribución y otras prácticas lesivas como las ventas por debajo de los costes de producción y los impagos e incumplimientos de los plazos y condiciones de pago.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.