Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El consumidor, clave en el éxito de la producción agroecológica

           

El consumidor, clave en el éxito de la producción agroecológica

09/01/2014

La implicación del consumidor es clave en la consolidación de la producción agroecológica. Ésta ha sido la principal conclusión de las II Jornadas de Agricultor@s y Agroecología, celebradas hace unos días en Villena (Alicante) y organizadas por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y el Ayuntamiento de la localidad.

Esta implicación se manifiesta en la relación directa del consumidor con el productor ecológico. Se trata de que el consumidor conozca de primera mano la forma de cultivo y elaboración de los alimentos que adquiere, que estos procedan, en la medida de lo posible, del entorno próximo, y que productor y consumidor se involucren en sistemas basados en la confianza mutua, que garanticen la correcta producción agroecológica.

Los sistemas participativos de garantía (SPG), no reconocidos oficialmente en Europa, son una propuesta alternativa al sistema oficial de certificación ecológica. Los SPG son utilizados principalmente por pequeños agricultores y ganaderos en países emergentes de Asia, África y Latinoamérica, donde la soberanía alimentaria y la independencia de los intereses de los grandes grupos agroalimentarios, son objetivos primordiales.

En estas II Jornadas de Agricultor@s y Agroecología se han analizado distintas experiencias de SPG que funcionan ya en España. Su aceptación se debe a que los SPG incorporan aspectos sociales que no contempla el reglamento UE que otorga el sello ecológico, como por ejemplo la proximidad geográfica o el que se trate de producto de temporada. Además, estos sistemas de garantía abaratan el coste de la certificación. Este aspecto es muy relevante en la actualidad en la Comunitat Valenciana, donde se especula con incrementar hasta cinco veces las cuotas que pagan al Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) las pequeñas y medianas empresas elaboradoras de productos ecológicos, según informaciones recogidas por SEAE. El Grupo Europeo de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica (IFOAM-UE) promueve la inclusión en la legislación europea de los SPG y otros sistemas similares. La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y otras entidades mediterráneas del sector ecológico son los promotores de esta iniciativa en IFOAM-UE.

Los canales cortos de comercialización ha sido el otro tema debatido en estas II Jornadas de Agricultor@s y Agroecología de Villena. Por canales cortos de comercialización se entiende aquellos donde la relación entre productor y consumidor es más directa, como es el caso de los mercadillos de productores ecológicos, la venta directa en finca o la venta on-line, entre otros. Estos sistemas se están extendiendo en la sociedad, pese a la crisis, debido a la mayor concienciación del consumidor y a que reducen los precios de los productos al evitar intermediarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo