• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los regantes de FENACORE planean movilizaciones en 2014 si no se pone remedio al fuerte encarecimiento de la energía

           

Los regantes de FENACORE planean movilizaciones en 2014 si no se pone remedio al fuerte encarecimiento de la energía

19/12/2013

Los regantes planean movilizaciones en 2014 si no se pone remedio al fuerte encarecimiento de la energía
La Federación Nacional de Comunidades Regantes (FENACORE) planea llevar a cabo movilizaciones generalizadas en toda España si el Ministerio de Industria no se compromete a adoptar con carácter urgente las medidas necesarias para hacer más asequibles las tarifas eléctricas. Desde que comenzara la crisis, la factura de la luz se ha encarecido en una media superior al 70%, con un incremento de los costes de acceso cercana al 500% cuando se trata de un servicio que los regantes sólo utilizan la mitad del año coincidiendo con la época de riego.

Esta es la conclusión unánime a la que han llegado los más de un centenar de regantes de todas las comunidades de usuarios reunidos ayer en Junta General y alarmados ante el estancamiento del proceso negociador que comenzó hace ya algunos meses con reuniones de alto nivel entre el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal y el presidente de Fenacore, Andrés del Campo.

Los regantes reclaman un escenario tarifario justo y más competitivo acorde a su condición de grandes consumidores estacionales o de temporada. De hecho, si todos los regadíos se pusieran en marcha simultáneamente y a pleno rendimiento se producirían cortes generalizados de electricidad en todo el país, pues estamos hablando de los segundos demandantes nacionales de energía, sólo por detrás del ente de infraestructuras ferroviarias ADIF.

En este sentido, la Federación lamenta no sólo la falta de predisposición del Ministerio de Industria para reducir los costes energéticos, sino muy especialmente que sus decisiones haya ido en sentido contrario, “premiando” de esta manera el esfuerzo realizado en la modernización de regadíos con subidas “injustas” y “discriminatorias”, y cargando con un mayor gasto a las actividades que tienen consumos de temporada, cuando lo justo sería que parte de los impuestos (primas, subvenciones, etc.), se cargaran contra los Presupuestos Generales para que se asumieran entre todos, como sucede ya con los consumos insulares.

Para los regantes estas subidas escalonadas de tarifas evidencian cómo son los usuarios los que vienen pagando injustamente las consecuencias de una política energética errónea que ha conducido a un déficit de tarifa acumulado cercano a los 26.000 millones de euros. A la última subida, que coincidió con la reforma energética del pasado mes de agosto y que supuso un encarecimiento medio del 15% de la factura de la luz y del 115% del término fijo de potencia, se sumará una nueva subida tarifaria coincidiendo con la entrada del nuevo año. De hecho, mañana jueves tendrá lugar la última subasta que deberá fijar el precio de la energía a partir de enero.

Fenacore recuerda que desde que se suprimieran las tarifas especiales para regadío en el año 2008, el sector viene soportando una subida continuada de la factura eléctrica, con la excusa del déficit de tarifa; una medida que ha disparado los costes de producción, convirtiendo en inviable gran parte de los regadíos modernizados caracterizados por su menor consumo de agua pero mayor demanda energética.

Aliviar los costes energéticos

Con el fin de paliar la situación, Fenacore viene proponiendo un paquete de medidas realistas y específicas para su sector, entre las cuales destaca que las comunidades de regantes paguen únicamente por la potencia real registrada y no por la teórica contratada para evitar el coste de un servicio que no utilizan fuera de la época de riego (de abril a octubre).

Otras alternativas para conseguir aminorar los costes eléctricos pasan por despenalizar el uso de las tarifas de temporada o bien, poder firmar más de un contrato por año: uno anual con una mínima potencia para el suministro básico del mantenimiento de los equipos y otro de temporada para los meses de máximo consumo (campaña de riego).

No obstante, lo que sería deseable, según Fenacore, es llevar a cabo una reforma en profundidad del sistema eléctrico, que permita realmente un abastecimiento de la energía a menor precio sin depender tanto de los recursos del exterior. Para ello, estima necesario, por un lado, ganar en transparencia, analizando los costes reales de las productoras de energía y las ayudas que reciben de la Administración; y por otro, reducir su carácter de oligopolio, prestando una mayor atención a la producción de energía diferenciada para autoconsumo como medida para conseguir unos precios más competitivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo