El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), adscrito al Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), el Grupo Cooperativo Oviaragón y el Institut National de la Recherche Agronomique (INRA) de Clermont Ferrand (Francia), han puesto a punto un procedimiento para identificar precozmente los animales gestantes, analizando el suero de las hembras por espectroscopia.
El procedimiento ha sido registrado en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), figurando como solicitantes CITA, INRA, INIA y Oviaragón. También ha sido publicado en la prestigiosa revista Theriogenology.
El método ha sido testado en ganado ovino y permite conocer el estado de las ovejas a partir de los 18 días de gestación, con una exactitud muy próxima al 100% de forma rápida y sin requerir el uso de ningún tipo de reactivo, por lo que puede ser una herramienta de gran utilidad para mejorar la eficiencia reproductiva de los rebaños.
Con tan solo una muestra de sangre el ganadero podrá conocer el estado de gestación de los animales, algo imprescindible para realizar un correcto manejo del rebaño en función del estado de los ejemplares o de cara al comercio, compra, venta, etc.
Actualmente la detección de la gestación en animales se realiza de forma habitual a través de ecografías o de métodos químicos, menos precoces o exactos y que requieren el uso de reactivos. La colaboración entre estas entidades abre una nueva vía más rápida, eficaz y económica en el campo de la detección de la gestación en animales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.