Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Gobierno extremeño tomará medidas encaminadas al fomento de las especies de caza menor

           

El Gobierno extremeño tomará medidas encaminadas al fomento de las especies de caza menor

27/11/2013

La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura ha descartado el cierre anticipado del periodo hábil de caza del conejo, establecido en la Orden General de Vedas y, además, tomará diversas medidas encaminadas al fomento de la caza menor.

Se trata de una decisión que se ha tomado después del Consejo Extremeño de Caza celebrado el pasado 18 de noviembre, para analizar la situación actual de la caza menor en Extremadura, y más concretamente, la disminución de las poblaciones de conejos debido al aumento de mortalidad por la incidencia de la Neumonía Hemorrágico Vírica. En dicha reunión, se pusieron de manifiesto una serie de medidas a tomar encaminadas al fomento de las especies de caza menor.

La propia planificación de los titulares de cotos sociales y privados y la responsabilidad de los cazadores, reduciendo el número de jornadas de caza y los cupos de capturas de esta especie, no hace necesario acortar dicho periodo hábil.

No obstante, y encaminadas al fomento de la caza menor, se tomarán una serie de medidas, dependiendo de las distintas especies. Concretamente, en cuanto al conejo, se tomarán medidas que se estudiarán en el próximo Consejo Extremeño de Caza, para hacerlas patente en la Orden General de Vedas para la temporada 2013-2014, que consistirán en un ajuste del periodo hábil para esta especie, dejando más tiempo para la reproducción normal de la misma, así como un aumento del periodo hábil para la caza del zorro en determinadas modalidades.

En relación con las medidas de carácter general, visto el principal problema de esta especie, que consiste en la incidencia de la Neumonía Hemorrágico Vírica, la Consejería instará a los órganos competentes en la materia, a promover el estudio y elaboración de una vacuna eficaz contra esta enfermedad. Esta medida, tiene que ser apoyada por el resto de las Comunidades Autónomas y por el propio Ministerio, por lo que se elevará al mismo para que comience con el procedimiento de dicha medida, dada la necesidad urgente de la misma.

También se estudiará minuciosamente el documento presentado por la Federación Extremeña de Caza relativo a “Medidas encaminadas a la recuperación de la caza menor”, preocupada por la situación actual de la misma.

PERDIZ ROJA

En cuanto a la perdiz roja, en el propio Consejo del día 18, la administración expuso una serie de medidas encaminadas al fomento de esta especie, que consistirán en la elaboración de un convenio para el establecimiento de la pureza genética de la perdiz.

Así, se identificarán los reservorios genéticos de la perdiz en nuestra comunidad para que sirvan como banco genético, a partir del cual se seleccionarán reproductores para la creación de una futura Granja de Referencia, con la finalidad de ofrecer material genético adecuado en forma de reproductores a todas las granjas. Además, se redactará el Plan de la Especie de Perdiz Roja, tal y como se establece el artículo 42.4 de la Ley 14/2010 de Caza de Extremadura.

Por último, cabe recordar que durante 2013 se estableció una línea de ayudas para la mejora de hábitat de los cotos de caza, tanto sociales como privados, con una serie de actuaciones encaminadas al fomento de la caza menor, por un importe total de 841.000 euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo