El nuevo ensayo IRTA (España) confirma que en el periparto, LEVUCELL® SC puede ayudar a maximizar la producción de leche y reducir la pérdida de peso corporal.
La transición es un periodo crítico para las vacas, en el que tienen lugar cambios metabólicos y hormonales. Muchas vacas no logran adaptarse a estos cambios, lo que provoca una incidencia de enfermedades del 75% durante el primer mes después del parto y cuantiosas pérdidas económicas en el sector lácteo.
La transición se caracteriza por un balance energético negativo (BEN) debido a:
– Incremento de las necesidades (producción de leche),
– Disminución de la ingesta de pienso.
Los estudios muestran que la función del rumen también se ve afectada por este BEN:
– Fermentación en el rumen menos eficaz debido a desequilibrios en la microbiota,
– Capacidad de absorción ruminal limitada debido a la disminución de la longitud y el número de las papilas del rumen.
Una consecuencia directa del balance energético negativo es la pérdida de peso corporal (evaluada mediante la puntuación de la condición corporal “CC”). A largo plazo, una pérdida de CC puede afectar significativamente a la fertilidad.
Se ha documentado ampliamente que las levaduras vivas específicas para rumiantes LEVUCELL® SC mejoran el pH del rumen y la eficiencia alimentaria en las vacas lecheras.
Actualmente, el potencial de estas levaduras vivas como herramienta nutricional para el manejo de la transición está respaldado por diversos ensayos. El ensayo más reciente, realizado en España y supervisado por el IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries), confirma este potencial y la rentabilidad de LEVUCELL® SC para el manejo de la transición.
En el estudio, S. cerevisiae CNCM I-1077 redujo la pérdida de peso corporal y aumentó la producción de leche (rendimiento en leche y sólidos de leche):
– Al fi nal del período de transición (1 mes tras el parto), las vacas lecheras suplementadas con S. cerevisiae CNCM I-1077 pesaban 9,7 kg más, de media, comparadas con el grupo control* (P < 0,001), equivalente a 0,32 kg/ día.
– Por término medio, las vacas alimentadas con S. cerevisiae CNCM I-1077 produjeron 1,0 kg más de leche, corregida por energía, al día (+ 2,5%)
Además, este ensayo ha mostrado beneficios para el equilibrio de la _ ora microbiana y el comportamiento animal:
– El análisis de las poblaciones microbianas fecales indica que S. cerevisiae CNCM I-1077 contribuye a estabilizar la microflora intestinal durante la transición, al reducir las poblaciones bacterianas indeseables (E. coli, bacterias Gram negativas y coliformes).
– Cuando las vacas están en reposo es un signo de bienestar general y puede relacionarse con el bienestar digestivo: cuanto más tiempo están tumbadas implica una mejora del flujo sanguíneo a las glándulas mamarias y de la motilidad del rumen, y reduce el riesgo de cojeras. Las vacas alimentadas con S. cerevisiae CNCM I-1077 pasan más tiempo tumbadas que las vacas del grupo control.
Ensayos previos confirmaron estos beneficios para los resultados zootécnicos de los animales y demostraron un potencial interés en la recuperación de la ingestión de la MS después del parto, la mejora de la fertilidad y la salud de las ubres (recuento de células somáticas).
Los beneficios económicos de la suplementación no sólo se limitan al aumento del volumen de leche obtenido: el efecto sobre el peso corporal puede ser también un valor añadido gracias a su efecto sobre la fertilidad (un ensayo de Uty Weihenstephan, Alemania, 2002) mostró un mayor porcentaje de preñez: 63% frente a 82% en los 5 meses posteriores al parto); como también la optimización de futuros programas de alimentación en los que se tiene en cuenta el efecto de LEVUCELL® SC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.