Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Olivicultores palestinos visitan España para intercambiar experiencias innovadoras y sostenibles con los productores agrícolas valencianos

           

Olivicultores palestinos visitan España para intercambiar experiencias innovadoras y sostenibles con los productores agrícolas valencianos

27/11/2013

El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) realiza desde hace año y medio un proyecto para fortalecer la sostenibilidad del olivar en los Territorios Ocupados Palestinos, en colaboración con la organización local PARC (Agricultural Development Association – PARC). Uno de los pilares de dicho proyecto es la visita a España de un grupo de agricultores y técnicos agrícolas palestinos para conocer el funcionamiento y la situación del sector olivarero de la Comunidad Valenciana.

La visita, que está teniendo lugar durante esta semana, está enmarcada en el proyecto de CERAI “Promoción del derecho a la alimentación y una vida adecuada de las familias en la región de Nablus fortaleciendo la sostenibilidad del olivar (2012-2014)”, el cual cuenta con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). La población beneficiaria directa del proyecto está integrada por olivicultores/as y sus familias en los tres municipios de Jama’in, Asira Al Qibleyeh y Zeita, en el sur de la región de Nablus, Norte de Cisjordania. El olivar, además de ser el cultivo más importante de la región, es símbolo de la identidad del pueblo palestino y de la resistencia contra la ocupación.

En promedio el 20% de la población se dedica a la agricultura y un gran porcentaje de las familias dependen únicamente de la producción de aceite de oliva para sustento. La producción olivarera está perjudicada por sequías, altos costes del agua y de insumos agrícolas, falta de programas de extensión agraria, la presencia y la expansión de los asentamientos israelíes y los ataques por parte de los colonos.

Para poner en funcionamiento soluciones a través del proyecto se tienen previstas actuaciones a distintos niveles: aumentando la disponibilidad hídrica, fomentando las estructuras asociativas y formando a los agricultores en técnicas agrícolas agro ecológicas.

En sentido, el proyecto incluye la construcción y rehabilitación de cisternas para la recogida de agua de lluvia y de muros de contención, así como el acondicionamiento y la introducción de técnicas para la conservación y disminución de la erosión del suelo. Se fomentará el desarrollo de una agricultura sostenible y valorizada, basada en la buena gestión y optimización de los recursos naturales y la mejora del acceso al mercado local, así como apoyo y fomento de la producción ecológica. Para lograr todo lo anterior el proyecto da mucha importancia a la formación a las familias beneficiarias en técnicas productivas bajo un enfoque agroecológico y en los principios cooperativos y de solidaridad.

El objetivo de la visita a Valencia es que los olivicultores de Palestina puedan intercambiar experiencias con los productores de la Comunidad Valenciana, de modo que a su vuelta puedan adoptar las técnicas y las buenas prácticas que consideren transferibles y potencialmente provechosas.

La delegación está formada por ocho personas: cinco agricultores de las poblaciones beneficiadas, dos técnicos del socio local PARC y un técnico del Ministerio de Agricultura de la Autoridad Palestina.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo