El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) realiza desde hace año y medio un proyecto para fortalecer la sostenibilidad del olivar en los Territorios Ocupados Palestinos, en colaboración con la organización local PARC (Agricultural Development Association – PARC). Uno de los pilares de dicho proyecto es la visita a España de un grupo de agricultores y técnicos agrícolas palestinos para conocer el funcionamiento y la situación del sector olivarero de la Comunidad Valenciana.
La visita, que está teniendo lugar durante esta semana, está enmarcada en el proyecto de CERAI “Promoción del derecho a la alimentación y una vida adecuada de las familias en la región de Nablus fortaleciendo la sostenibilidad del olivar (2012-2014)”, el cual cuenta con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). La población beneficiaria directa del proyecto está integrada por olivicultores/as y sus familias en los tres municipios de Jama’in, Asira Al Qibleyeh y Zeita, en el sur de la región de Nablus, Norte de Cisjordania. El olivar, además de ser el cultivo más importante de la región, es símbolo de la identidad del pueblo palestino y de la resistencia contra la ocupación.
En promedio el 20% de la población se dedica a la agricultura y un gran porcentaje de las familias dependen únicamente de la producción de aceite de oliva para sustento. La producción olivarera está perjudicada por sequías, altos costes del agua y de insumos agrícolas, falta de programas de extensión agraria, la presencia y la expansión de los asentamientos israelíes y los ataques por parte de los colonos.
Para poner en funcionamiento soluciones a través del proyecto se tienen previstas actuaciones a distintos niveles: aumentando la disponibilidad hídrica, fomentando las estructuras asociativas y formando a los agricultores en técnicas agrícolas agro ecológicas.
En sentido, el proyecto incluye la construcción y rehabilitación de cisternas para la recogida de agua de lluvia y de muros de contención, así como el acondicionamiento y la introducción de técnicas para la conservación y disminución de la erosión del suelo. Se fomentará el desarrollo de una agricultura sostenible y valorizada, basada en la buena gestión y optimización de los recursos naturales y la mejora del acceso al mercado local, así como apoyo y fomento de la producción ecológica. Para lograr todo lo anterior el proyecto da mucha importancia a la formación a las familias beneficiarias en técnicas productivas bajo un enfoque agroecológico y en los principios cooperativos y de solidaridad.
El objetivo de la visita a Valencia es que los olivicultores de Palestina puedan intercambiar experiencias con los productores de la Comunidad Valenciana, de modo que a su vuelta puedan adoptar las técnicas y las buenas prácticas que consideren transferibles y potencialmente provechosas.
La delegación está formada por ocho personas: cinco agricultores de las poblaciones beneficiadas, dos técnicos del socio local PARC y un técnico del Ministerio de Agricultura de la Autoridad Palestina.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.