La cancillera alemana, Angela Merkel y su partido cristiano-demócratas (CDU) siguen negociando una posible alianza con los socialdemócratas (SPD) para conseguir tener mayoría en el Parlamento. Esta negociación va vinculada al establecimiento de un salario mínimo obligatorio que es una promesa electoral del SPD.
El lunes pasado, Angela Merkel confirmó, durante su discurso en la Asamblea extraordinaria del sindicato alemán IG Metal, que si las negociaciones siguen adelante, habrá un salario mínimo generalizado y obligatorio por ley. También mencionó que las modalidades de ese salario todavía se están discutiendo y no avanzó como podrían ser. Merkel siempre ha sido reacia al salario mínimo y durante su discurso no dejó de mencionar su preocupación de que el mismo pudiera ser origen de que hubiera empleos que desaparecieran. Para hoy se espera que el CDU y el SPD puedan concluir el acuerdo, el cual es condición previa para que haya un salario mínimo en Alemania.
El que saliera para adelante el establecimiento de un salario mínimo sería acogido con satisfacción por el sector cárnico francés, que desde hace años ha venido denunciando que Alemania hace dumping social. Alegan que en Alemania se contrata obreros de países del este de Europa a los que somete a unas condiciones laborales y salariales mucho peores que a los obreros alemanes, pagándoles una media de 6 €/hora (frente a los 20 €/h pagados en Francia), sin salario mínimo y sin convenio colectivo. De esta forma, los industriales alemanes consiguen abaratar sus costes de producción y resultar mucho más competitivos que los industriales franceses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.