La Comunidad Foral tiene previsto incrementar en un 28% el consumo de energía procedente de la biomasa forestal en esta década, según ha indicado este jueves la Presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, durante el acto de inauguración de la I Feria del sector en Navarra, que se celebra entre los días 21 y 23 de noviembre en el Palacio Baluarte de Pamplona, con la participación de cerca de 40 empresas.
La idea es incrementar la cuota de biomasa en el consumo final de energía del 3,9% de 2010 al 5% en 2020, en el marco del III Plan Energético de Navarra.
Se trata de una fuente de energía renovable que, además de mitigar el cambio climático, dinamiza la economía y el empleo, sobre todo en las zonas rurales. En concreto, se prevé la creación de 1.650 nuevos puestos de trabajo, entre directos e indirectos, que se sumarían a los 4.000 que ya sostiene el sector en la actualidad, distribuidos en 300 empresas de explotación forestal, serrerías, etc.
En Navarra hay 501 instalaciones de biomasa para la generación de calor (calefacción y agua caliente), con una potencia térmica instalada que se acerca a los 40.000 kilovatios. De ellas, 441 están instaladas en viviendas y 60 en empresas, establecimientos hoteleros y entidades locales.
Según ha indicado la Presidenta en su intervención, el uso de la biomasa forestal está «muy extendido» en los países europeos más avanzados y Navarra tiene «capacidad y recursos más que suficientes para ponerse al mismo nivel». En este sentido, ha destacado que la Comunidad Foral, que cuenta con un 65% de superficie forestal, tiene «un gran potencial de materia prima», que habrá que gestionar de forma «sostenible».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.