Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El Real Decreto que prohíba los envases irrellenables para el aceite en hostelería y restauración podría entrar en vigor en enero de 2014

           

El Real Decreto que prohíba los envases irrellenables para el aceite en hostelería y restauración podría entrar en vigor en enero de 2014

08/11/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, explicó ayer que el Ministerio ultima el proyecto de Real Decreto para que los aceites de oliva y de orujo de oliva, en el hostelería, restauración y catering, “estén obligatoriamente envasados, etiquetados y con un cierre que pierda su integridad tras su primera utilización, debiendo ser además, irrellenables”. “El proyecto se someterá a aprobación por el Consejo de Ministros y esperamos que el Real Decreto entre en vigor el próximo mes de enero de 2014”, ha añadido.

Durante la presentación de la Campaña de Promoción de los Aceites “Toda una experiencia para compartir” de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el ministro ha explicado que esta “disposición no obligará a la utilización de un tipo concreto de envase, sino de cualquiera que asegure que el aceite que contiene, y que el consumidor recibe, se corresponde con lo declarado en la etiqueta”.

A juicio del ministro, el aceite de oliva ha experimentado en los últimos años “una cierta banalización, que es urgente superar, recuperando el lugar destacado que le corresponde como base y símbolo de nuestra Dieta Mediterránea, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

Por ello, Arias Cañete ha ratificado la “apuesta decidida y el firme compromiso” del Gobierno por el sector, como refleja la reciente aprobación de las leyes de Medidas para la Mejora de la Cadena Alimentaria y de Fomento de la Integración Cooperativa y otras Entidades Asociativas Agroalimentarias, cuyo objetivo es contribuir a que el sector sea más transparente, equilibrado y eficiente.

Además, el ministro ha asegurado que, en enero del próximo año, “suscribiremos un importante Convenio de Colaboración con las Organizaciones y Asociaciones representativas del sector y la distribución”, con el objetivo de definir un marco de cooperación a favor de la mejora de la calidad del aceite de oliva y de su valorización ante el consumidor y los mercados.

Según ha explicado, el Convenio recogerá un conjunto de compromisos a asumir por cada una de las asociaciones, a través de un mensaje potente de unidad y trabajo en común. “Entre las acciones que incluye, estará, precisamente, la posibilidad de desarrollar campañas conjuntas de comunicación y promoción, destinadas a la mejora de la percepción del valor y de la calidad del aceite”, ha afirmado.

ESPAÑA LÍDER EN SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN

Arias Cañete, que ha recordado que España es líder mundial en superficie de olivar, producción y comercio exterior de aceite de oliva, ha explicado que “el objetivo de la campaña de la Interprofesional que se presenta hoy es cambiar la percepción de los consumidores sobre este alimento excepcional”.

“La campaña coincide plenamente con los objetivos que se ha marcado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la promoción de los productos españoles, considerando que es un elemento clave, un instrumento imprescindible para contribuir a estimular la demanda de forma inmediata y continuada”, ha apuntado.

Para ello, Arias Cañete ha descrito que el Ministerio desarrolla numerosas actuaciones en torno a productos estratégicos, en las que se plantean nuevos enfoques, basados en la gastronomía, la cultura, el turismo y en el acercamiento a los consumidores gracias a las nuevas tecnologías; y también, en las sinergias con Comunidades Autónomas, el Instituto de Comercio Exterior y las Organizaciones del Sector, así como en la mejora en el acceso a los fondos de la Unión Europea destinados a la promoción alimentaria.

Sobre este último aspecto, el ministro ha resaltado que la Interprofesional lleva años realizando un gran esfuerzo promocional, tanto en España como en el exterior. “La campaña realizada entre 2009 y 2012, en la que se utilizó la imagen del aceite de oliva como “Corazón de la Dieta Mediterránea”, tuvo resultados muy positivos, ya que el mensaje llegó a más de 25 millones de europeos en cada año”, ha añadido.

Por otra parte, Arias Cañete ha detallado que la campaña que hoy se presenta se desarrollará íntegramente en España aunque se dirige a un mayor número de personas, ya que hay que recordar que en 2012 España acogió a 57 millones de turistas, de los que 7 millones nos visitaron para realizar, exclusivamente, alguna actividad gastronómica.

El lema elegido -“Toda una experiencia para compartir”-, hace referencia a la difusión de las bondades y de la versatilidad de este producto y trata de que se perciban todas las características organolépticas de las principales variedades de nuestro país; sus “sabores y olores”. “En definitiva, una campaña completa, que todos esperamos que ayude a incentivar el conocimiento y el consumo”, ha añadido

INTERNACIONALIZACIÓN

Además de esta campaña destinada al mercado interior, la Interprofesional del Aceite de Oliva va a realizar dos campañas destinadas al mercado exterior: una cofinanciada con el Ministerio y la Comisión Europea, a llevar a cabo en India e Indonesia, y otra del propio sector, en 10 mercados de 4 continentes.

En este sentido, el ministro está convencido de que “la internacionalización es un proceso imparable y necesario para el sector del aceite de oliva”. Por ello, además de las campañas, se han puesto en marcha las Líneas Estratégicas de Internacionalización, con un grupo específico para el aceite de oliva.

Por último, Arias Cañete ha agradecido al sector su firme voluntad de unión, superando dificultades para alcanzar acuerdos para un funcionamiento eficaz de la interprofesión. Para el ministro, “esta unión nos exige, a todos, un esfuerzo de trabajo y en el uso de los recursos”. En este sentido, Arias Cañete ha detallado que, “en época de dificultades económicas, se van a invertir cerca de 11 millones de euros en las dos campañas cofinanciadas, en las que las Administraciones Públicas europea y española aportan un 55%, y un 45% el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo